LA GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE, RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (II MILITARISMO) Y EL GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA

LA GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE:
Chile y el Imperialismo Inglés contra el Perú y Bolivia (1879 – 1883)
La guerra del guano y el salitre fue una guerra financiera por el capitalismo Inglés a favor de Chile para que el Perú pierda sus reservas salitreras y se anule todo el proyecto de Desarrollo Nacional.
El “Proyecto Civilista” de Manuel Pardo y Lavalle contemplaba la ampliación de un aparato productivo basado en la agro exportación y la minería. Para hacer realidad éste proyecto se planteó el control del salitre de Tarapacá por el Estado peruano, entrando en conflicto con intereses anglo-chilenos como los Gibbs que ya habían invertido en las salitreras de Tarapacá.

1. ANTECEDENTES:
-       Participación de Chile en la separación de la Confederación Peruano – Boliviana.
-       Conflicto territorial chileno – boliviano originado por el hallazgo de guano y salitre en Atacama – ANTOFAGASTA (Bolivia). Manuel Bulnes (Presidente chileno) fijó la frontera Chile-Bolivia hasta el paralelo 23°. En 1886 Mariano Melgarejo (Presidente boliviano «chilenófilo») a través de un tratado con Chile fijó la frontera Chile-Bolivia hasta el paralelo 24° y permite a los chilenos seguir explotando los yacimientos hasta el paralelo 23° siempre y cuando las ganancias vayan mitad y mitad.
-       En 1871 el senado boliviano crea un impuesto aduanero para Antofagasta que Chile acepta pagar siempre y cuando no suba en 25 años.
-       En 1873 se firma el tratado secreto de alianza defensiva entre Perú y Bolivia.
-       En 1878 el presidente boliviano Hilarión Daza sube en 10 centavos el impuesto aduanero, Chile no acepta y Bolivia toma las instalaciones de la Compañía Anónima de Salitres de Antofagasta, ante lo cual Chile bloquea el puerto de Antofagasta.
-       El Perú se ofrece como mediador y envía a la misión Lavalle, fracasando.

1.       CAUSAS FUNDAMENTALES:
-       La crisis de la economía chilena y que quería remediarlo apoderándose de las salitreras de Antofagasta y Tarapacá.
-       El proyecto expansionista de la oligarquía chilena, a través de la cual encontraban la única forma de salir de sus dificultades económicas.
-       La voracidad del capitalismo ingles por el guano y el salitre, quienes financiaron y utilizaron a los chilenos para lanzarlos contra el Perú y Bolivia.
-       Las medidas adoptadas por los gobiernos de Bolivia y Perú que afectaron a las compañías salitreras de Antofagasta y Tarapacá que los ingleses habían invertido en ellas.
2.       PRETEXTOS:
Ø  Para con Bolivia: En 1878 el presidente boliviano Hilarión Daza decidió gravar con un impuesto de 10 centavos a cada quintal de salitre exportado de Atacama. El gobierno chileno reclamó y las salitreras chilenas se negaron a pagar. Daza expropió las salitreras.
En respuesta, Chile rompió sus relaciones diplomáticas con Bolivia y el 14 de marzo de 1879 el Coronel Sotomayor ocupó militarmente la región de Atacama, declarando que reivindicaban para Chile el territorio al sur del paralelo 23. Bolivia quedó encerrada en los andes.
Ø  Para con el Perú: El peruano José Antonio de Lavalle fue enviado como árbitro para que Chile y Bolivia pudieran llegar a un acuerdo pacífico. En el trayecto recién vino a enterarse del Tratado Secreto de 1873. Lavalle fue recibido con hostilidad en Chile.
Su mediación fracaso, pues durante las negociaciones el presidente Boliviano Daza le declaro la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879. El gobierno chileno, encabezado por Aníbal Pinto, le exigió al Perú neutralidad. Al negarse, Chile le declaró la guerra al Perú el 5 de abril de 1879.
3.       SITUACIÓN DE LOS PAÍSES BELIGERANTES.
Ø  Chile. Pobre y pequeño, endeudado pero armado. País relativamente ordenado. Sociedad de blancos y mestizos con significativa inmigración europea, cierto desarrollo económico dependiente del capitalismo inglés y algún nivel cultural. Ejército numeroso y respetable por disciplina y equipamiento. Armamento moderno y uniforme de fabricación prusiana, Armada moderna, numerosa, en la que destacaban los acorazados «Cochrane» y «Blanco Encalada» que triplicaban el poderío del «Huáscar».
Ø  Bolivia. Atrasada, enclaustrada, convulsionada y desarmada. Población indígena mayoritaria, marginada, explotada e ignorante. Ejército reducido con efectivos analfabetos casi carentes de instrucción militar. Armamento anticuado y variado. Sin armada.
Ø  Perú. Endeudado, con armamento anticuado que su crisis impidió renovar. Gobernado por oligarcas y caudillos imprevisores. Abismo social entre la aristocracia criolla y la población indígena explotada, marginada e ignorante. Ejército disminuido, mitad indios analfabetos con escasa instrucción militar; mandos indisciplinados. Armada anticuada.
4.       CLASES DIRIGENTES EN 1879:
a. La clase dirigente chilena: Era una burguesía dinámica, práctica, sin divisionismos políticos, capaz de formular un proyecto nacional. Ellos controlaban el gabinete, las fuerzas armadas, los tribunales de justicia, el parlamento chileno.
b. La clase dirigente peruana: la desarticulada aristocracia colonial peruana se había deshecho. Fue reemplazada por una plutocracia frágil generada por los negocios del guano, de la agro exportación. No existía coherencia ni solidaridad.
c. La clase dirigente boliviana: Era muy parecida a la peruana, prácticamente no habían logrado articular su territorio dejando abandonada su costa marítima. Sólo había logrado un auge a través de la minería, que quedaba sin éxito alguno ante la anarquía política existente en su territorio.
Los presidentes en guerra en 1879:
§  Perú: Mariano Ignacio Prado.
§  Bolivia: Hilarión Daza
§  Chile: Aníbal Pinto

5.       SITUACIÓN DE LAS ESCUADRAS PERUANA Y CHILENA:
a. Escuadra peruana:
-       Blindados   : El monitor Huáscar (1 100 toneladas) y la fragata Independencia (2 004 toneladas).
-       Corbeta       : Unión.
-       Monitores   : Manco Cápac, Atahualpa (antiguos, de muy pesado andar. Se Utilizaban como baterías flotantes).
-       Transportes: Chalaco, Oroya, Limeña.
-       Cañonera    : Pilcomayo.
-       Jefe              : Miguel Grau.
              b. Escuadra Chilena:
-       Acorazados: Cochrane, Blanco Encalada (poderosos blindados de 3 650 toneladas cada uno).
-       Corbetas     : Chacabuco, O’Higgins.
-       Buques       : Esmeralda, Covadonga, Magallanes, Abato (de madera, pero bien armados y en funcionamiento).
-       Transportes: Rímac, Matías Cousiño.
-       Jefe              : William Robolledo.
La Escuadra Chilena era muy superior a la peruana en número de buques, blindaje, armamento y tonelaje, y se encontraba en buen estado de preparación. En cambio la escuadra peruana, cogida de sorpresa, no estaba preparada para entrar en acción.
6.       PROCESO DE LA GUERRA:
7.1.  LA CAMPAÑA MARÍTIMA:
a. Combate de Chipana o Loa (12 abril 1879):
-       Primera acción naval de la Guerra.
-       Breve tiroteo entre la corbeta chilena Magallanes y barcos peruanos (Pilcomayo y Unión), sin mayores consecuencias.
               b. Combate de Iquique (21 mayo 1879):
-       El Huáscar y la Independencia tenían la orden de desbloquear el Puerto de Antofagasta. El Huáscar (al mando de Grau) hundió la Esmeralda del chileno Arturo Pratt.
-       La Independencia (el mejor barco al mando de Guillermo More) al perseguir a la Covadonga de Carlos Condell encalló en un arrecife desconocido de Punta Gruesa y se hundió.
Cuadro de texto: Nota: La esposa de Arturo Prat (Carmela Carvajal) bautiza a Miguel Grau como “Caballero de los Mares”.
 




b.1. Correrías del Huáscar (mayo-octubre 1879). Prácticamente, solo el Huáscar domina el mar e impide a los chilenos desembarcar en territorio peruano: bombardea puertos, captura navíos y elude hábilmente el combate con las naves chilenas más poderosas. La acción más importante fue la captura del transporte chileno Rímac con todo su regimiento (“Granaderos de Yungay”), material bélico e información secreta, esto causó una crisis en el alto mando chileno. El jefe de la escuadra chilena Williams Rebolledo es reemplazado por Galvarino Riberos.
a.   Combate de Angamos (8 octubre 1879):
-       Acorralado por la flota chilena a la altura de Punta Angamos, Grau ordena a la Corbeta Unión (peruana, al mando de Aurelio García) que se escape y se enfrenta al “Cochrane”, “Blanco Encalada”, “Loa”, “Covadonga”, “O’Higgins” y “Matías Cousiño”.
-       El combate se inicia a las 9:18 de la mañana. Grau y su ayudante Diego Ferrer mueren producto de una granada lanzada desde el Cochrane aproximadamente a las 9:35 a.m.
-       Se van sucediendo en el mando: Elías Aguirre, José Melitón Rodríguez, Enrique Palacios (muertos), Manuel Melitón Carbajal y Pedro Garezón (heridos). Este último ordenó la apertura de las válvulas del Huáscar al maquinista Mc Mahon a través del Alférez Ricardo Herrera, sin embargo, los chilenos realizaron el abordaje, cerraron las válvulas y se llevaron el Huáscar.
d.1. Consecuencia: Chile controla el mar. Esto le permitirá llevar hombres a territorio peruano.
Cuadro de texto: Nota: Hoy el Huáscar se encuentra en el Puerto de Talcahuano (Chile).
 





7.2.  CAMPAÑA TERRESTRE:
7.2.1. Campaña del Sur (Campaña de Tarapacá). Al mando de Juan Buendía general en jefe del Ejército del Sur.
Después de la derrota de Angamos, la guerra sería en nuestro territorio. Las fuerzas Peruano-Bolivianas estaban en Tacna adiestrándose. El objetivo chileno era cortar las comunicaciones y aislar los territorios de Tacna y Tarapacá para separar al ejército de los aliados. Tarapacá sería el objetivo inicial de la contienda.
a.                Primer desembarco en Pisagua (2 noviembre 1879). Los chilenos al mando de Erasmo Escala bombardearon el puerto y derrotaron a los peruanos Isaac Recabaren (“El león de Pisagua”) y Pedro Villamil. La toma de Pisagua permitió a los chilenos cortar las comunicaciones entre Tacna y Tarapacá. Incendio de cuarenta mil quintales de salitre en el puerto. También participó Andrés A. Cáceres.
b.               Batalla de Germanía (06 noviembre 1789). La caballería chilena al mando de Vergara derrotaron a las tropas aliadas de Sepúlveda. Fue una de las batallas más impresionantes de la guerra (solo se escapó de morir el teniente boliviano Gómez).
c.                Batalla de San Francisco o Dolores (19 noviembre 1879). Operación «tenaza». El ejército peruano-boliviano al mando del General Juan Buendía es derrotado por los chilenos del Coronel Emilio Sotomayor. El héroe de la batalla fue el comandante cusqueño Ladislao Espinar quien murió al tratar de llegar a los cañones chilenos apostados en el cerro San Francisco.

Tres días antes de la batalla el presidente boliviano Hilarión Daza y sus tropas conocidas como los “Colorados” se detuvieron en la quebrada de Camarones y retornaron a Arica sin combatir (al parecer no marchó por razones políticas ya que su objetivo era seguir aferrándose a la presidencia).

Ataque desordenado para tomar las alturas del Cerro San Francisco. Esta batalla es el símbolo de la improvisación, indisciplina y desorganización. También participó Cáceres.

d.               Batalla de Tarapacá (27 noviembre 1879), nuestro único triunfo en el sur. Los peruanos al mando del Coronel Belisario Suárez (Jefe de Estado Mayor) derrotan a una división chilena. Destacó en esta batalla el Guardia Civil cusqueño Mariano de los Santos quién logró capturar una bandera chilena.

Participaron también Cáceres (al mando de los batallones Zepita y Dos de mayo), Bolognesi, Alfonso Ugarte, Pastor Dávila y Víctor Fajardo. A pesar de la victoria las tropas peruanas tuvieron que retirarse a Arica, porque se encontraban sin provisiones, sin agua ni pertrechos.

Ante esta situación, los chilenos ocuparon Tarapacá (empezaron a exportar salitre con apoyo de Inglaterra).

Cambios de Gobierno en los países aliados. El presidente Prado, autorizado por el Congreso, viajó a Europa para acelerar él envió de armamentos. El 18 de diciembre de 1879 deja el mando al vicepresidente General Luis La Puerta. El 23 de diciembre del mismo año Piérola derrocó a La Puerta y se autonombró dictador del Perú. Entre tanto, en Bolivia, Hilarión Daza es reemplazado por el General Narciso Campero.

           7.2.2. Campaña de Tacna y Arica:
a. Segundo desembarco y Batalla de Cerro los Ángeles (22 mayo 1880). El General Andrés Gamarra es derrotado en una pequeña escaramuza por el chileno Manuel Baquedano. Los chilenos luego ocuparían la ciudad de Moquegua. Pero después, en Lucumba, un destacamento chileno cayó en una celada preparada por el guerrillero tacneño Gregorio Albarracín de fortaleza legendaria.
b. Batalla de Alto de la Alianza o Intiorco (26 mayo 1880). Los aliados al mando de Narciso Campero (nuevo presidente boliviano), Eleodoro Camacho, Lizardo Montero, Cáceres, Bermúdez y Víctor Fajardo son derrotados por las tropas chilenas al mando del General Baquedano, en la meseta de Intiorco (Alto de la Alianza). En plena lucha el pierolista Arnaldo Panizo abandonó cobardemente la artillería. Bolivia se retira definitivamente de la guerra y el Perú continuó solo.
c. Batalla de Arica (7 junio 1880); el mayor chileno Juan de la Cruz Salvo, pidió a Bolognesi rendirse (este se decidió a luchar). Los jefes chilenos Pedro Lagos y Baquedano masacraron a la guarnición peruana de Bolognesi. El argentino Roque Sáenz Peña sobrevivió y llego a ser Presidente de su país. Participaron también Alfonso Ugarte, José Inclán, Arias y Aragüés, Guillermo More, Ricardo O¢ Donovan, Ricardo Zavala, el ingeniero Teodoro Elmore (minó el morro), Armando Blondel, Juan Bustamante, el niño Alfredo Maldonado (encendió una mecha con barriles de pólvora matando a muchos chilenos). Esta batalla fue una de las más sangrientas de la guerra.

Ø  Expedición de Patricio Lynch: «El Dinamitero».
Campaña sangrienta en la Costa Norte (Chimbote, Paita, Etén, Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Pacasmayo, Ascope, Chepén, Trujillo).
-       Pretexto chileno: la voladura de sus naves Loa y Covadonga frente a las costas peruanas.
-       Objetivo: Destruir, especialmente, el emporio de riqueza (haciendas azucareras) de la costa norte peruana, así como también ferrocarriles, puertos, propiedades e imponer fuertes cupos de dinero y de esta manera quebrar nuestra economía, para debilitar y controlar militarmente nuestro territorio.
Como reacción a esta expedición, Manuel Cuadros (inventor peruano), con sus torpedos hundió los barcos chilenos Loa (frente al Callao) y Covadonga (frente a Chancay).
Ø  Primeras Negociaciones de Paz (22 octubre 1880). La conferencia de Arica se produce con el arbitraje de EE.UU. con el objetivo de neutralizar cualquier intento de mediación europea, a bordo del barco Lackawanna (anclado en la bahía de Arica), entre peruanos, bolivianos y chilenos. La conferencia fracasó. Chile pidió: 20 millones de pesos (indemnización), entrega perpetua de Tarapacá y Antofagasta, retención de Moquegua, Tacna y Arica hasta cumplir con el pago, devolución del transporte Rímac.
Estas condiciones chilenas eran excesivas y abusivas, por lo que el Perú no aceptó.
       
        7.2.3. Tercer desembarco y Campaña de Lima. Piérola preparó 2 líneas paralelas para la defensa de Lima: San Juan y Miraflores.
a. Batalla de San Juan (13 enero 1881); derrota peruana; incendian Chorrillos (Piérola desoyó la sugerencia de Cáceres de atacar al invasor por sorpresa) y Barranco. Héroe del morro solar: Miguel Iglesias. Consecuencia: Iglesias se retira a Cajamarca. También participaron Cáceres y Pastor Dávila.

b. Batalla de Miraflores (15 enero 1881); derrota peruana, en donde participo Cáceres. Los chilenos incendiaron Miraflores convirtiendo en fracaso los 7 Reductos que implementó Piérola, quien al ver los resultados, se retira a Ayacucho, renunció a la dictadura y luego huyó del país. Piérola fue desconocido por los chilenos para negociar.
Después de la derrota de San Juan y Miraflores, Cáceres partió a la sierra para encabezar la resistencia indígena.

Ø  Ocupación de Lima (17 enero 1881). Los chilenos ocuparon Lima pacíficamente. Sin embargo, ésta no fue distribuida gracias a la gestión del cuerpo diplomático y los jefes de las estaciones nabales situadas en el Callao (Francia, Inglaterra e Italia) presididos por el Almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars. (Gestionó ante Baquedano para que la ciudad se respetara).
Lo hicieron no tanto por la importancia de la ciudad sino por los grandes intereses comerciales extranjeros existentes en ella.
El Coronel Rufino Torrico, alcalde de Lima entregó la ciudad al Coronel Baquedano (jefe político de la ocupación). Baquedano nombra a Patricio Lynch Alcalde de Lima.

Ø  Gobierno de Francisco García Calderón. Al abandonar Lima Piérola, la presidencia recayó en Francisco García Calderón, elegido por una Junta de Notables limeños (civilistas). Estableció su gobierno en Magdalena Vieja (“Gobierno de La Magdalena”, declarado por los chilenos zona neutral) negándose a entregar territorio nacional. Deportado a Chile. Asumió la presidencia Lizardo Montero, quien fijó la sede de su Gobierno en Arequipa. Montero no priorizó los aspectos militares del conflicto: mientras ejerció la presidencia, las tropas bajo su mando no participaron en ninguna batalla.

7.2.4. Campaña de la Breña (Resistencia de la Sierra Central). Tuvo como base de operaciones el valle del Mantaro, fue dirigida por Andrés Alfredo Cáceres (“Brujo de los Andes”). Enfrentaron al invasor a través de guerrillas o montoneras, logrando desgastar a las fuerzas militares chilenas, logrando derrotar a los chilenos en:

a. Sangrar (Canta­ LIMA, 26 junio 1881). Fue la primera batalla sin la actuación de Cáceres, donde los comuneros de Canta al mando de Manuel Vento se amotinaron y aniquilaron un batallón chileno al mando del Coronel Ambrosio Letelier.
b. Pucará (5 febrero 1882).
c. Marcavalle y Concepción (9 julio 1882): Los montoneros aplastaron al Coronel chileno Pedro Lagos (el asesino de Arica), que en el Morro había ordenado “hoy no hay prisioneros”. Los peruanos le hicieron caso, ni un chileno sobrevivió.
En la hacienda San Pablo en Chota (13 julio 1882 – Cajamarca), Miguel Iglesias derrota a las fuerzas chilenas obligándolos a retirarse. Allí murió el niño héroe peruano Néstor Gastón Batanero (teniente de infantería) de 13 años de edad.
Ø  Grito de Montán (31 agosto 1882). Miguel Iglesias desconoce al Presidente Lizardo Montero. Convencido de que era ya imposible vencer militarmente a los chilenos, desde su hacienda Montán, en Cajamarca, lanza el “Manifiesto de Montán”, un llamado para reconocer la derrota y firmar la paz, aunque fuera necesaria la cesión territorial.
Los hacendados, en una Asamblea Legislativa, en Cajamarca (25 diciembre 1882), nombraron «Presidente Regenerador del Perú>> a Miguel Iglesias, para que concerte un acuerdo de paz.
Los chilenos lo reconocieron como jefe de Estado. Lizardo Montero se marchó a Bolivia.
Ø  Derrota de Cáceres. Cáceres será derrotado por falta de armas y municiones en la Batalla de Huamachuco o Purubamba (batalla final, 10 julio 1883 – La Libertad) por Gorosteaga. Prisioneros peruanos fueron muertos («el repase»). Este fue el caso de Leoncio Prado.
Desplazamiento de las guerrillas campesinos o “montoneras” durante la campaña de la Breña en el que se aprovechó estratégicamente el accidentado relieve andino.
8.       EL TRATADO DE ANCÓN (Lima, 20 octubre 1883)
Fue firmado en el balneario del mismo nombre. Por el lado peruano lo suscribieron José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Saldivar. Por el lado chileno participo el Plenipotenciario Jovino Novoa. Fue aprobado por la Asamblea que había convocado Miguel Iglesias.
8.1.  Estipulaba:
-       Perú entrega a Chile la Provincia Litoral de Tarapacá en forma permanente y sin condiciones. para Chile (territorio comprendido entre el río Loa y la quebrada de Camarones).
-       Tacna y Arica pasan a posesión chilena por 10 años luego de los cuales se realizaría un Plebiscito para ver la suerte definitiva de estas «provincias cautivas».
-       El país ganador debía pagar al otro 10 millones de soles o su equivalente en pesos chilenos. El tratado fue ratificado por una Asamblea Constituyente el 28 de marzo de 1884.
8.2.  Causas de la derrota en la Guerra con Chile:
a. Causa principal: Falta de unidad y conciencia nacional y la crisis estructural, económica y social.
b. Además, contribuyeron:
-       La incapacidad de la clase dominante peruana para portarse como una eficiente clase dirigente que estructurara un Plan Nacional, que hubiera podido constituir un elemento de identificación y cohesión de la población. Son, pues, los responsables exclusivos de la derrota y del genocidio de los chilenos contra el pueblo peruano.
-       La estructura económica semi feudal y semi Colónial.
A todo esto hay que agregar el caudillismo, la improvisación y los desaciertos en el curso mismo de la guerra.
9.       CONSECUENCIAS:
-       Pérdida de las ricas salitreras de Tarapacá y explotación de las islas guaneras.
-       Pérdida definitiva del departamento de Tarapacá y luego de Arica.
-       Muerte de muchos peruanos.
-       Apropiación chilena de ingente botín de guerra (dinero, especies y obras de arte, ciencia, cultura y técnica).
-       Destrucción de pueblos, puertos, industrias, comercios y actividades económicas e instituciones (Universidad de San Marcos, Biblioteca Nacional, Colegios, etc.).
-       Ruina del crédito exterior.
-       Crisis política, económica y social generalizada en el Perú.
-       Destrucción de nuestra marina peruana (Chile, primera potencia del Pacifico).
-       Perú empezó a tener frontera con Chile.
-       Surgimiento del Segundo Militarismo. Bolivia se convirtió en país mediterráneo.
-       El salitre pasó a poder del capitalismo inglés, representado por John North («Rey del Salitre»).



RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
(1884– 1899)


Es el período posterior a la Guerra con Chile, donde se intentó reconstruir el aparato productivo del país, pero el resultado fue una mayor dependencia al capitalismo inglés, a través del Contrato Grace.
Los recursos naturales explotados para la exportación fueron; plata, azúcar y caucho.


                                                    EL SEGUNDO MILITARISMO
                                                    (1884 – 1895)

     GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
     (Marzo 1884 – diciembre 1885)
De los primeros meses de 1883 a marzo de 1884 fue “Presidente Regenerador de Perú”; y de marzo de 1884 a diciembre de 1885 Presidente Provisorio, una vez retirado los chilenos de Lima.
Obras y Hechos:
-       Responsable de la Firma del Tratado de Ancón.
-       Ratificó el tratado de Ancón con el presidente de Chile Santa María, el 28 de marzo de 1884.
-       Se reabrieron los Tribunales de Justicia (Corte Suprema) con jueces peruanos.
-       Reconstrucción de la Biblioteca Nacional, bajo la dirección de Ricardo Palma («Bibliotecario Mendigo» o “Ratón de Biblioteca”).
-       Reapertura de la Universidad de San Marcos y el Colegio de Guadalupe (con Don Pedro Labarthe).
-       Se promulgó el Reglamento de Instrucción de 1884.
-       Realizó gestiones para el alumbrado eléctrico en Lima.
-       Nepotismo (gobierno en mano de familiares).
-       Se produjo el acto de heroísmo civil (sacrificio) de Daniel Alcides Carrión (estudiante de medicina).
-       Rebelión antifiscal y antifeudal de Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachín de la Cruz (Ucchu Pedro) contra el prefecto de Huaraz, el coronel Noriega. La rebelión fue cruentamente aplastada.

Ø  Guerra Civil Cáceres – Iglesias. Cáceres se sublevó contra Iglesias el 27 de agosto 1884 y lo derrotó en la llamada Huaripampeada. Iglesias deja el poder haciéndose cargo el Dr. Antonio Arenas, quien convoca a elecciones, saliendo elegido Cáceres.
Huaripampeada: Cáceres realizó hacia Lima el primer ataque contra Iglesias. Fue rechazado y se replegó hacia la sierra de Arequipa. Allí organizó otro ejército y volvió otra vez a Lima. A las tropas de Iglesias las atrajo a un combate de dispersión, cerca de Jauja. Envió a este lugar pocos efectivos mientras concentraba a la mayoría en Huaripampa y desde allí avanzó de sorpresa hacia Lima.
A la acción de burlar, engañar, sorprender, se le conoció desde entonces con el verbo “huaripampear”.

PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CÁCERES DORREGARAY
(2 de junio 1886 – agosto 1890)
Sube al poder tras dar un golpe de Estado contra Iglesias, se convocan a elecciones, en las cuales triunfó encabezando el Partido Constitucional bajo el cual se ocultaba el Partido Civil (oligarquía peruana), que lo respaldó.  Cáceres buscó sacar al país de la delicada situación económica, para ello creó una serie de impuestos y en 1889 firmó un contrato con Miguel P. Grace.
1. EL CONTRATO GRACE (25 de octubre de 1889):
Objetivo: Negociar la deuda externa anterior a la guerra con Chile (contraída con los préstamos de 1869, 1870 y 1872) y que impedía la llegada de capitales nuevos. Fue firmado entre Antero Aspillaga (representante del Estado peruano, Ministro de Hacienda) y Miguel Grace (representante del Comité de Tenedores ingleses de bonos de la deuda externa), que produjo el rechazo de la oposición en el Congreso, la cual fue expulsada. José María Quimper fue un tenaz opositor al contrato.
Esta deuda, que ascendía a 51millones de libras esterlinas, quedaba cancelada a cambio de:
-       Entrega de nuestros ferrocarriles por 66 años (1889 – 1955).
-       Entrega de 3 millones de toneladas de guano.
-       Entrega de 2 millones de Hectáreas de tierra en la Selva.
-       Libre navegación y propiedad de los vapores peruanos en el Lago Titicaca.
-       El pago de 33 anualidades de 80 mil libras esterlinas cada una sirviendo de base y garantía los ingresos de la Aduana del Callao.
Además se formó en Londres la empresa Peruvian Corporation, compañía que debía administrar nuestros ferrocarriles, y que se comprometía a restaurar nuestra infraestructura ferroviaria y terminar las vías que se encontraban inconclusas, entre ellas el Ferrocarril Central (Lima – La Oroya) y el Ferrocarril del Sur (Juliaca – Santa Rosa).


El Contrato Grace representó la total sumisión y la dependencia al capitalismo inglés, así como la apertura para las inversiones extranjeras directas (enclaves): Petróleo (London Pacific), Agroindustria (British Sugar), Industria textil (Casa Grace) y Bancos (Banco italiano).
 
 








Otras obras y hechos:
-       Suprimió el billete fiscal (no tenía valor real) y regresó la moneda metálica de plata (Sol de plata) y conversión del Billete fiscal por títulos de deuda interna.
-       Reorganización hacendaria, creando nuevos impuestos para superar la crisis: alcohol, tabaco, papel sellado, estanco del opio.
-       Descentralización fiscal: Creación de Juntas Departamentales (recaudar las “contribuciones personales” que era lo mismo que el tributo indígena colonial y vigilar la inversión).
-       Fundación del Banco Italiano (1889, hoy Banco de Crédito): Incrementó el desarrollo económico del país.
-       Creación de la Escuela de Tallares para preparar técnicos de diversas especialidades.
-       Se inauguró el alumbrado eléctrico en la Plaza de Armas de Lima.
-       Se funda la Escuela Naval y Militar para reorganizar las fuerzas armadas.
-       Se instaló el servicio de teléfono en Lima y Callao (aparece el primer teléfono).
-       Adquisición de la cañonera “Lima”, primer barco de la postguerra, pues la armada peruana en su totalidad había sido destruida.
-       Se instaló en el país la Academia de la Lengua.
-       En 1889 se inauguró el Muelle de Salaverry (Trujillo - La Libertad).
-       Se inició la explotación del petróleo (London Pacific Petroleum Company) con la concesión de la Brea y Pariñas.
-       Comienza el auge del caucho.
-       Se produce la repatriación de los restos de los héroes de la guerra con Chile y entierro de los mismos en el Cementerio General.
-       Se firmó el tratado de límites García-Herrera con Ecuador (2 de mayo de 1890 - Quito) donde Perú cedía gran parte de la Amazonía a Ecuador. Luego modificado en 1891.

REMIGIO MORALES BERMUDEZ
(1890 – 1894)
Militar adicto a Cáceres y de notable actuación durante la Guerra con Chile. Llevó como 1er vicepresidente a Pedro Alejandrino del Solar y a Justiniano Borgoño como 2do vicepresidente.
Obras y Hechos:
-       En 1891 el Perú modificó en dos puntos el tratado García- Herrera, pero Ecuador no aceptó y hasta 1894 ambos países no aprobaron el tratado.
-       Ley de Protección a la Industria minera
-       Se dio la Ley de Municipalidades, Ley de Elecciones Generales y la de Hábeas Corpus (para proteger la libertad individual).
-       Se cumplieron los 10 años de la firma del tratado de Ancón y el plebiscito por Tacna y Arica no se realizó (20 – 10 – 1894).
-       Se terminó la construcción del Ferrocarril Central (Lima – La Oroya) y del tramo Sur hasta Sicuani.
-       Se inauguró el Camino de Penetración al Pichis (Selva Central).
-       Celebró con gran pompa el 400 aniversario del descubrimiento de América.
-       En1894, por primera vez, una mujer ingresó a estudiar medicina en el Perú, en la Facultad de Medicina San Fernando (fue la primera mujer cirujano del Perú).
El 1 de abril de 1894 el presidente murió, sucediéndole el 2do vicepresidente Justiniani Borgoño debido al distanciamiento del 1er vicepresidente con el Partido Constitucional. Borgoño convoca a elecciones, triunfando con fraude el general Cáceres (fue el único candidato).

SEGUNDO GOBIERNO DE ÁNDRES AVELINO CÁCERES DORREGARAY
 (agosto 1894 – marzo 1895): “Gobierno de los siete meses”
Implantó una dictadura castrense apoyada en el ejército; imponía cupos, prisiones y destierro.
Ø  Guerra Civil Cáceres – Piérola (1895):
Ø  Causa:
·         Oposición a la permanencia de los militares en el poder y a la reelección de Cáceres.
·         Oposición al Contrato Grace.
El Partido Civil y los Pierolistas del Partido Demócrata formaron la Coalición Nacional (formada a base de montoneros).Pierola es nombrado en Chincha “Delegado Nacional”.
Ø  Fin del conflicto:
Después de dos días de sangriento combate en las calles de la capital y la intervención del Nuncio apostólico monseñor José Macchi quién le dijo a Cáceres en palacio: “a usted hoy le odian hasta las piedras”, no vale la pena que derrame más sangre, aunque venza, usted no podrá gobernar”. Cáceres se ve obligado a dejar la presidencia y salir del país. Solo en Lima se cree que murieron cerca de 3 000 personas. Va a asumir el poder una junta de gobierno presidida por Manuel Candamo el cual va a convocar a elecciones y las gana Piérola, estableciendo un régimen democrático en el Perú.
Fin del Segundo Militarismo.

SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ NICOLÁS BALTAZAR DE PIÉROLA Y VILLENA (1895 – 1899):                  “EL CALIFA CIVIL PERUANO” “EL PATRICIO”
Fue considerado como el caudillo civil más destacado que tuvo el Perú Republicano, pertenecía al Partido Demócrata. Se preocupó de institucionalizar al Perú; a poner y a sentar las bases de su desarrollo económico e industrial. El Estado se moderniza relativamente.
Fue el primer Presidente que tuvo una concepción del desarrollo en sentido moderno, aunque todavía incipiente.
Obras y Hechos:
-       Establece la Libra Peruana de Oro (como nuevo patrón monetario de oro) que reemplazó al Sol de Plata, para convertir nuestra moneda en la más sólida del mundo (como la libra esterlina de Gran Bretaña).
-       Establece la Ley del Estanco de la Sal (1896), con el fin de acumular lo necesario para pagar lo estipulado en el Tratado de Ancón en el caso de que Tacna y Arica volvieran al Perú. Esta Ley produce levantamientos en Huanta y La Mar («rebelión de la sal»).
-       Se da gran apoyo a la formación de instituciones crediticias y financieras ofreciendo toda clase de garantías. Se fundan los bancos: Popular, Internacional del Perú, del Perú y Londres y la Compañía de Seguros Rímac.
-       Se firmó con Chile, el Protocolo Billingurst – La Torre (16 – 04 - 1898), para sentar las bases del futuro plebiscito en las provincias de Tacna y Arica (no llegó a realizarse nunca).
-       Comenzó la chilenización de Tacna y Arica. Hostilización a la población peruana residente en las zonas.
-       Impulso la tecnificación de la Agricultura (repunte de la industria azucarera y algodonera).
-       Se creó la Sociedad Anónima de Recaudaciones Tributarias y el Ministerio de Fomento.
-       Se funda la Escuela Militar de Chorrillos para modernizar el ejército.
-       Se promulga el 1er Código de Justicia Militar y la implantación del Sistema Militar Obligatorio.
-       Estableció el voto directo. Prohibió el voto a los analfabetos.
-       Llama a la Misión Militar francesa Clemente para reorganizar al ejército.
-       Se creó la Sociedad Nacional de Industria y la Sociedad Nacional de Minería.
-       Prosigue el auge del caucho (hasta 1914 con Fermín Fitzcarrald).
-       Se lleva a cabo la rebelión separatista de Loreto, al mando del coronel Mariano Madueño en 1896. Dicha rebelión federalista fracaso.
-       Estableció la navegación comercial por el Ucayali.
-       Modernización de Lima; se inauguran el “Paseo Colón”, “La Colmena”, la “Plaza San Martín”.
-       Llegan a Lima: el fonógrafo, los rayos x, primer cinematógrafo de prueba, los primeros automóviles, se aumentaron las líneas telefónicas y se amplió el alumbrado eléctrico.
-       Uso las bases para el desarrollo de los futuros gobiernos civiles. El más duro e implacable censor (crítico) que tuvo Piérola fue Manuel Gonzales Prada.
NOTA.- El gobierno de Piérola debe ser considerado como un gobierno forjador de transición entre la etapa de la Reconstrucción Nacional y la República Aristocrática. Es decir, se sientan las bases para el desarrollo del Segundo Civilismo.

El Estado se moderniza relativamente.
 



Comentarios

  1. Comenzó la chilenización de Tacna y Arica. Hostilización a la población peruana residente en las zonas.
    - Impulso la tecnificación de la Agricultura (repunte de la industria azucarera y algodonera).
    - Se creó la Sociedad Anónima de Recaudaciones Tributarias y el Ministerio de Fomento.
    - Se funda la Escuela Militar de Chorrillos para modernizar el ejército.
    - Se promulga el 1er Código de Justicia Militar y la implantación del Sistema Militar Obligatorio.
    - Estableció el voto directo. Prohibió el voto a los analfabetos.
    - Llama a la Misión Militar frances https://idheas.org/guerra-civil-entre-huascar-y-atahualpa/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL "SEGUNDO CIVILISMO" O LA "REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA" II (QUINTO DE SECUNDARIA)

FUNDACIÓN DE CIUDADES ESPAÑOLAS EN EL PERÚ (TERCERO DE SECUNDARIA)

CIVILIZACIONES:FENICIA, HEBREA, PERSA, INDIA Y CHINA (PRIMERO DE SECUNDARIA)