TERCER MILITARISMO
Se dio entre 1930 a 1939 con Sánchez Cerro y Oscar R. Benavides, se repitió
luego entre 1948 y 1956 con Odría y, con otras características,
de 1962 a 1963 con la Junta Militar de Pérez Godoy - Nicolás Lindley y, por último,
de 1968 a 1980 con Velasco Alvarado - Morales Bermúdez.
Predominio de los militares en el control del Estado para frenar el
avance de los movimientos populares y restablecer el orden público.
Razones: surge frente al vacío político, en la impotencia de los partidos tradicionales frente a los peligros que amenazaban al Estado
(levantamientos populares), y la defensa del sistema social imperante.
Los sectores dominantes de nuestro país, para salvaguardar sus
intereses, se colocaron bajo protección de los militares. Dura
persecución contra los opositores del Gobierno.
LUÍS MIGUEL
SÁNCHEZ CERRO: EL FASCISMO PERUANO. “EL
MOCHO”
(1931-1933)
Habiendo derrocado a Leguía, Sánchez Cerro dejó el poder en 1931. Se
crea una Junta Nacional de Gobierno, presidida por David Samanéz Ocampo. Esta
junta convoca a elecciones, en las que va a participar la Unión Revolucionaria
(Sánchez Cerro), el APRA (Haya de la Torre), José Maria de la Jara y Ureta,
entre otros.
Las elecciones fueron «ganadas» por Sánchez Cerro. Haya de la Torre no
lo aceptó por denunciar fraude y se declara como «Presidente Moral del Perú».
Sánchez Cerro va a presidir un gobierno sumamente fuerte y autoritario,
a favor de los latifundistas y la oligarquía agro exportadora. Dictadura
implacable, sangrienta y cruel. Representante de la UNIÓN REVOLUCIONARIA
(partido totalitario de marcada tendencia fascista).
Obras y hechos:
- Crea el Tribunal de Sanción Nacional para castigar a los enriquecidos
durante el gobierno de Leguía.
- Promulgó la Constitución del
09-04-1933 (rigió teóricamente hasta el 28 de julio de 1980). Establecía, entre otros:
·
Prohibición de la reelección presidencial inmediata.
·
Renovación del Sistema Judicial.
·
Elecciones municipales.
·
Ampliación de facultades al Parlamento.
·
Prohibición de la existencia de Partidos Internacionales
(APRA - PCP).
·
Sufragio secreto, directo y obligatorio hasta los 60
años, (sólo varones alfabetos mayores de 21 años).
- Promulga la Ley de Emergencia
(el 09 de enero de 1932, donde desarrolla una política represiva). Esta Ley
desató brotes de violencia en Lima y provincias, atentando incluso contra la
vida del presidente a la salida de la iglesia de Miraflores, por el joven
aprista José Melgar Márquez. Haya de la Torre fue apresado el 06 de mayo de
1932, sometido a juicio y encerrado en la Penitenciaria de Lima (Panóptico).
- Deroga la Ley de Conscripción Vial.
- Disolvió la CGTP (1930), ante la agitación social creciente de obreros.
- Se crea el Jurado Nacional de Elecciones.
- Se dio la Ley del Estatuto Electoral.
- Llega al Perú la Misión Kemmerer (USA), para realizar una reforma
monetaria y cambiaria (Reforma o reorganización) del Banco Central de Reserva,
creado por Leguía y una ley de bancos. Estas medidas económicas no surtieron
los efectos deseados debido a que solo se acogieron parcialmente sus proyectos.
- Se dio una moratoria en el pago de la deuda externa.
- Reconoció el Matrimonio Civil y permitió el divorcio.
- Dio el voto a la mujer para Elecciones Municipales.
- Decreto el pago de salario a los obreros por el 1ro de mayo.
- Se expulsó y deportó a los representantes apristas en el Congreso.
- Se produce una revolución aprista en Trujillo en 1932 (asalto del
cuartel O¢ Donovan al mando del “Búfalo Barreto y la represión
militar en Chan Chan, la última de las cuales tuvo un saldo trágico). Guillermo
Thorndike la llamó “el año de la barbarie”.
- Se clausuró la Universidad de San Marcos (1932) por la constante
agitación estudiantil y los diarios contrarios a su gestión.
- Se subleva el Cmdt. Gustavo Jiménez, «El Zorro» en Cajamarca (1932),
pero debido a la falta de apoyo fue derrotado en Paiján (La Libertad); ante el
fracaso se suicidó.
- Se decretó la presencia obligatoria de la bandera peruana en todos los
templos del país.
- En 1932 se produce el Conflicto con Colombia provocado por el pueblo de
Leticia (puerto peruano hasta antes de 1922). El General Oscar R. Benavides
asumía la defensa nacional.
- Sánchez Cerro fue asesinado por el joven aprista Abelardo Mendoza Leyva en
el Hipódromo de Santa Beatriz (hoy Campo de Marte) el 30 de abril de 1933,
cuando salía de pasar revista a las tropas movilizables que iban a marchar a la
frontera con Colombia. Benavides fue nombrado por el Congreso para concluir el
gobierno de Sánchez Cerro.
SEGUNDO GOBIERNO DE OSCAR RAYMUNDO BENAVIDES
(1933-1939)
Benavides era embajador el Perú en Inglaterra. Al producirse el
conflicto con Colombia fue llamado por Sánchez Cerro y nombrado inspector
general del ejército, su gobierno fue de orientación fascista, pero de matiz
tolerante, y le imprimió un fuerte sentido personalista. El ideólogo del
fascismo peruano fue Raúl Ferrero Rebagliati.
Gobernó de acuerdo a los intereses de la vieja oligarquía civilista
agroexportadora. El 1936 al terminar el periodo de Benavides, triunfa en las
elecciones Luis Antonio Eguiguren. Su triunfo en anulado por contar con el
apoyo del Partido Aprista que estaba fuera de la Ley; entonces el Congreso
prolonga por 3 años más el gobierno de Benavides (1936 - 1939).
Su lema político fue: “Orden, paz
y trabajo”
Obras y hechos:
-
Inició una etapa de recuperación económica y puso en
práctica las medidas reformistas propuestas por la Misión Kemmerer durante el
gobierno anterior.
-
Anula la Ley de Emergencia y dicta la Ley 7782 de
Amnistía General (liberando a los presos políticos, vuelven los desterrados,
los partidos políticos cobraron vida) para lograr una concertación entre los
partidos y el gobierno.
-
Reabrió los diarios clausurados, así como la Universidad
de San Marcos.
-
Se usaron métodos represivos, inspirados en el fascismo
italiano: creación de batallones de asalto para disolver manifestaciones
populares, utilización del asesinato político, etc.
-
Llego al Perú una misión italiana del fascista Mussolini
para reformar a la Guardia Civil.
-
Creación del Ministerio de Salud Pública, Trabajo y
Previsión Social.
-
Promulgación del Código Civil de 1936, (permitía el
divorcio, entre otras innovaciones) vigente hasta 1993.
-
Se reconoce de manera oficial los sindicatos.
-
Se crea el Banco Industrial.
-
Creación de los primeros comedores populares y barrios
obreros.
-
Creación del Seguro
Social Obrero Obligatorio (Ley 8433), no aplicable a los trabajadores más
ancianos. Los encargados de elaborar el proyecto de la Seguridad Social en el Perú
habían sido los doctores Guillermo Almenara, Edgardo Rebagliati y Juan José
Calle.
-
Construcción del Hospital Obrero de Lima.
-
Intensificó la política vial iniciada por Leguía
(construcción de la Carretera Panamericana y la Carretera Central hasta Tingo
María). La construcción de la panamericana fue planteada en el VI Congreso
realizado en Cuba, a instancias de los EE.UU.
-
Puso fin al conflicto don Colombia firmando el Protocolo
de Amistad, Límites y Cooperación (1934), que ratificó el Tratado
Salomón-Lozano, perdimos el Trapecio Amazónico que pasó en forma definitiva a
Colombia con lo que quedó zanjado el Conflicto iniciado 2 años atrás.
-
Se abolió el pago de pontazgo y peaje (libre tránsito por
toda la red pública).
-
Reconstrucción del Palacio de Gobierno, culminación del
Palacio de Justicia (iniciado con Leguía). Se dice que el día de su
inauguración, Benavides levantó la vista y dijo: “Mucho palacio para tan poca
justicia”.
-
Construcción del Puerto del Callao y Matarani (Arequipa).
-
Surge el Partido Nazi en Alemania y el Fascismo en
Italia.
-
Al finalizar su gobierno se produce la II Guerra Mundial.
LOS ENSAYOS DEMOCRÁTICOS O LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA (1939-1948)
PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE
(1939-1945)
Llegó al poder apoyado por el sector comercial y financiero
(representante de una incipiente “burguesía industrial compradora” peruana).
También contó con el apoyo del Partido Comunista Peruano (al cual utilizó
contra el Partido Aprista) por el contexto de la II Guerra
Mundial, tal como le aconsejaba EE.UU. Desarrolló una política de acercamiento y
de “buena vecindad” con EE.UU.
Obras y hechos:
-
Se
efectúa el Primer Censo Nacional del siglo XX (1940): 7 023 111 habitantes. Además,
mostró que el 35% de la población era urbana y el 65% rural. Ello explicaba que
más de la mitad de la PEA se dedicaba a la agricultura.
-
Construcción
de la Central Hidroeléctrica del “Cañón del Pato” (Ancash).
-
Se
creó el Ministerio de Agricultura.
-
Los
nuevos elementos bélicos y motorizados llevaron al gobierno a crear la
Corporación Peruana del Amazonas, dando impulso a la industria del caucho, con
colaboración con la Goodyear.
-
Se
promulga la Ley Orgánica de Educación Pública. Realización de intensas campañas
de alfabetización.
-
Educación
secundaria gratuita.
-
Dio
impulso a la Educación Técnica.
-
Reconoció
a sindicatos. Se funda la Confederación de Trabajadores del Perú (controlada
por el APRA). Por su apoyo a los sindicatos, se le llamó “Stalin Peruano”.
-
Se
crearon los departamentos de Tumbes y Pasco.
-
Se creó el Colegio Militar Leoncio Prado.
-
Dio impulso a la industria en el país (se creó el Banco
Industrial y se dio la Ley de Fomento Industrial).
-
Construcción de la Siderurgia de Chimbote para producir
acero y hierro para la construcción.
-
Se creó la Corporación Peruana de Aviación Comercial
(CORPAC).
-
CONFLICTO CON ECUADOR. Las antiguas pretensiones ecuatorianas sobre los territorios peruanos
de Tumbes, Jaén y Maynas, que durante mucho tiempo mantuvieron tensas las
relaciones entre Perú y Ecuador, alcanzaron un punto álgido en 1941. En julio
de 1941 de ese año, las tropas ecuatorianas invadieron territorio peruano y
ocuparon los puestos fronterizos de Aguas Verdes, La Palma y Lechuga.
Las peruanas se trasladaron a la zona y así se inició una corta guerra.
Las acciones se desarrollaron en dos frentes: la zona de Zarumilla y la región
amazónica. La batalla Zarumilla fue decisiva en la guerra, pues las tropas
peruanas derrotaron a las ecuatorianas y ocuparon la provincia de El Oro. Ante
la precaria situación que afrontaba, Ecuador optó por solicitar un armisticio.
En este contexto participó el General Eloy Ureta (último Mariscal que tuvo el Perú) en Zarumilla. El Héroe
de la guerra fue José Abelardo Quiñones
Gonzales (aviador peruano, que hizo estrellar su nave contra un
emplazamiento ecuatoriano de ametralladoras, logrando destruirlo).
Este problema limítrofe se soluciona con el Protocolo de Paz, Amistad
y Límites de Rio de Janeiro del 29 enero 1942, que firmado entre los
ministros Alfredo Solf y Muro (Perú) y Julio Tovar Donoso (Ecuador). Los países garantes fueron: Estados Unidos,
Brasil, Argentina y Chile. Tras la firma del Tratado, el Perú desocupó la
provincia de El Oro y se establecieron las fronteras definitivas. La victoria
significó una importante reivindicación política para las Fuerzas Armadas, que
cargaban hasta entonces con la responsabilidad de la derrota en la Guerra del
Pacífico. No obstante, las dificultades geográficas de la región impidieron la
colocación de hitos fronterizos en un tramo de 78 kilómetros en la cordillera
del Cóndor, situación que va dar origen a posteriores conflictos en la segunda
mitad del siglo XX.
-
El Perú rompió relaciones diplomáticas con los países del
Eje (Alemania - Italia - Japón) y se unió a los Aliados (EE.UU. - Inglaterra -
Francia), durante la II Guerra Mundial.
-
Firmó con EE. UU. el Tratado de Préstamo y Arriendos para
fortalecer la alianza entre el Perú y los EE.UU. Entrega a EE.UU. la base aérea
de El Pato, en Talara.
-
El 7 de diciembre de 1941se produce el ataque japonés a
la base norteamericana Pearl Harbor (Hawái)
-
Se efectuó una persecución a los japoneses residentes en
el Perú llevándolos prisioneros a los campos de concentración en EE.UU.
-
Se incendió la Biblioteca Nacional (11 de mayo 1943). La
reconstruye Jorge Basadre, nombrado su Director.
-
EL FIN DEL GOBIERNO DE PRADO. La victoria frente a Ecuador le dio prestigio y estabilidad al
régimen. Sin embargo, su política económica no dio buenos resultados y provocó
el aumento de la inflación y del déficit fiscal. En junio de 1945, Prado
convocó a nuevas elecciones, a las que se presentaron el general Eloy Ureta
-jefe del ejercito peruano durante la guerra con Ecuador- y el prestigiosos
abogado arequipeño José Luis Bustamante y Rivero.
GOBIERNO DE JOSÉ LUÍS BUSTAMANTE Y RIVERO
(1945-1948)
Llegó al poder respaldado por el Frente Democrático Nacional (FREDENA)
de la que formaba parte el APRA.
Afrontó una grave crisis económica (escasez y encarecimiento de
alimentos de primera necesidad), debido a la caída del valor de
nuestras exportaciones durante la II Guerra Mundial, la cual la llevó a adoptar
una política de control de precios.
Obras y hechos:
-
Se firmó «ad referéndum», el Contrato de Sechura con la
IPC (1948), Contrato petrolero que fue muy combatido.
-
Promulgo la Ley del Yanaconaje.
-
Creación de la especialidad de petróleo en la Escuela
Nacional de Ingenieros (hoy UNI).
-
Se fundó el Instituto Politécnico del Oriente en Iquitos.
-
Se iniciaron los estudios y trabajos para la irrigación
en la costa (Piura, Majes, Sihuas, Virú, Moche, Chicama, Chao, etc.).
-
Se creó el Plan de la Vivienda (construyó las Primeras
Unidades Vecinales en Lima), para dotar de vivienda a la clase media
capitalina. Los planos fueron hechos por el joven arquitecto Fernando Belaunde
Terry.
-
El 1 de agosto de 1947 establece por Decreto las 200 millas de mar
territorial, para proteger nuestras riquezas marinas, convirtiéndose el Perú en
precursor del Nuevo Derecho del Mar. Posteriormente, Ecuador y Chile siguieron
esta propuesta, reafirmándose en el Convenio de Santiago en 1952.
-
El APRA por sus afanes de poder caudillismo rompió con
el Frente Democrático Nacional de Bustamante y Rivero, pasando a la oposición.
-
En 1948 es asesinado el director de la Prensa Francisco
Graña Garland y estalló una sublevación de parte de la marinería de guerra al
mando de Enrique Aguilar Pando, movimiento que es sangrientamente reprimido.
-
Se mejoran las vías de penetración a la selva.
-
Fundación de la Confederación Campesina del Perú.
-
Se creó la Empresa Petrolera Fiscal y la Corporación
Nacional de Turismo.
-
El Perú en este contexto se incorpora como miembro de la
ONU, la FAO, la UNESCO, la OMS y la OIT.
-
Restablecimiento de la soberanía nacional en la base
aérea de “El Pato” en Talara, cedida a los EE.UU. por Manuel Prado durante la
Segunda Guerra Mundial para la “Defensa Continental”.
-
A los pocos días de iniciar su gobierno se produce el
estallido de la bomba atómica en Hiroshima.
-
En 1948 es derrocado por Odría.
GOBIERNO DE MANUEL ARTURO ODRÍA
AMORETTI
“EL OCHENIO DE ODRÍA”
(1948-1956)
Fue representante de la oligarquía agro exportadora. El gobierno de
Odría tuvo dos etapas muy marcadas:
De 1948 - 1950: presidió primero una Junta Militar (instauró una
dictadura militar). En este periodo gobernó en base a Decretos - Leyes
iniciando una encarnizada persecución contra los partidos apristas y
comunistas, asi como contra las agrupaciones sindicales vinculadas a ellos.
De 1950 - 1956: Odría para darle aires “democráticos” a su gobierno
convocó a elecciones en 1950, renunciando a la presidencia (esto se llamó
“Bajada al llano”) para poder postular. Dejó en el cargo al General Zenón
Noriega. Estas elecciones las ganó Odría como candidato único (tras encarcelar
al único candidato competidor el General Montagne). En la práctica fue una
dictadura intransigente y populista.
Persiguió a apristas y comunistas. El APRA y el PCP se colocaron
nuevamente fuera de la ley.
Su lema político fue: “Hechos y
no palabras”, “Salud, educación y trabajo”, “La democracia no se come”.
Obras y hechos:
-
Decretó la Ley de Seguridad Interior de la República
(para acallar a sus opositores), se suspendían todas las garantías
individuales.
-
Prestó especial atención a la salud. Establece el Seguro Social Obligatorio del
Empleado y se construyen el Hospital del Empleado (hoy, Edgardo
Rebagliati), el Hospital Militar y el Naval.
-
Establece el salario dominical para los obreros y
empleados y dispuso la participación de los empleados y obreros en las
utilidades de las empresas (antecedente de la Comunidad Industrial impuesta por
Velasco). Gratificaciones por fiestas patrias.
-
El Perú presentó una bonanza económica. Las
exportaciones aumentaron considerablemente (en el contexto de la Guerra de
Corea de 1950 - 1953), lo que le permitió disponer de recursos y realizar
grandes obras, mejorar los salarios de los empleados, maestros y obreros. Se
redujo nuestra deuda externa a raíz de esta “bonanza”. Al finalizar dicha
guerra, la crisis nuevamente rondó nuestro país.
-
Debido a la “invasión” de capitales norteamericanos para
la explotación de nuevos enclaves en minería y petróleo, el gobierno promulgó
en 1950 un nuevo código de minería beneficiando a las empresas mineras
norteamericanas: Marcona Mining Company, la Cerro de Pasco Corporation y la
Southern Perú Copper Corporation, y el Código del Petróleo favoreciendo a la International
Petroleum Company. Un aspecto importante de esta legislación fue el permiso
para nuevas exploraciones en busca de petróleo, lo que generó una dura
competencia entre compañías extranjeras y nacionales en la zona de Sechura.
-
Creación de los Ministerios de Salud, Educación,
Economía, Trabajo.
-
Construcción del Estadio Nacional y reconstrucción de la
ciudad del Cusco, destruida por el terremoto de 1950.
-
Creación de la Junta de Reconstrucción y Fomento
Industrial del Cusco.
-
Creación del Centro de Asistencia Social María Delgado
de Odría.
-
Se otorgaron Becas Magisteriales, sobre todo para
realizar estudios en
-
Dio la Ley del Petróleo, Ley de Electricidad (1955).
-
Llegó al Perú la Misión norteamericana presidida por
Julius Klein para reorganizar la Hacienda Pública, que proponía el libre
comercio y reducción de la intervención estatal en la economía.
-
Estableció el Plan de Educación Nacional. Construyó 55
Grandes Unidades Escolares (otorgando seguros sociales a los maestros), impulsó
universidades a nivel nacional (creación de la Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica), creación de numerosas Escuelas
Normales.
-
Se crearon: el Fondo Nacional de Educación, Fondo
Nacional de Salud y el Fondo del Texto Escolar. Decretó el uso del Uniforme
Único Escolar.
-
En 1955 concede el derecho de voto definitivo en
elecciones presidenciales a la mujer (sólo a las alfabetas mayores de 21 años,
o casadas mayores de 18 años).
-
Declaró ilegales al APRA y PCP. Haya de la Torre
permaneció 5 años asilado en la Embajada de Colombia.
-
Se inició la “Etapa del Rochabús”, en honor a su creador
el Ministro del Interior Temístocles Rocha.
-
Tuvo como asesor al “Montesinos de Odría”, Alejandro
Esparza Zañartu.
-
En 1950 creó el CAEM (Centro de Altos Estudios
Militares). El Centro de Altos Estudios Nacionales es una institución académica
del Perú, encargada de la capacitación y perfeccionamiento en seguridad,
desarrollo y defensa nacional de los oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional del Perú y a profesionales civiles.
-
Se inicia el desarrollo de la industria de harina y
aceite de pescado. Se exportó en grandes cantidades la harina de pescado por la
demanda internacional, el crecimiento de este sector llevó a la creación de la
Sociedad Nacional de Pesquería en 1952.
-
Empezó a robustecerse una clase media, que era antes
poco importante.
-
Se firma el Plan o Doctrina Truman que fue una medida
creada por los Estados Unidos que pretendía dar apoyo a "pueblos libres
que están resistiendo los intentos de subyugación por minorías armadas o por
presiones exteriores", ya que estos regímenes representaban una amenaza al
capitalismo de los Estados Unidos, siendo estas directrices de ferviente
tendencia anticomunista dado el contexto en el que se hallaban.
-
En 1954 se capturó la flota pesquera de Aristóteles
Onassis (norteamericano) cuya riqueza venía explotando sin las debidas
licencias.
-
EL FENÓMENO MIGRATORIO. Lima tuvo un
crecimiento espectacular, se produjo la llegada masiva de campesinos quienes
empezaron a constituirse en las áreas marginales o barriadas de forma acelerada,
se dedicaron a labores informales y precarias.
- LA CULTURA POPULAR: del criollismo a lo andino. La cultura criolla se formó en los barrios pobres y marginales de Lima de inicios del siglo XX, tales como Barrios Altos, Monserrate y el Rímac. La música que se creaba en estos espacios urbanos populares fue elevada, con el tiempo, al estatus de “música nacional”. Este género musical fue llamado “música criolla” y englobaba a un gran número de ritmos y estilos, tales como el vals, la marinera, la polca y los ritmos afroperuanos. Los más grandes exponentes de la música criolla fueron el dúo Montes y Manrique, Felipe Pinglo Alva (1899-1936) y Chabuca Granda (1920-1983). Desde la década de 1950, nuevos géneros empezaron a atraer la atención de los sectores populares urbanos. Por ejemplo, el bolero, género musical proveniente de Cuba, consagró a interpretes como Lucho Barrios y Pedrito Otiniano.
Desde la década de 1950, los cambios sociales produjeron una gran
transformación cultural en el país. Aun en medio de un entorno urbano y
occidental los migrantes del campo mantuvieron sus tradiciones culturales, como
la música vernacular (El jilguero de Huascarán, La Flor Pucarina, El Picaflor
de los Andes, etc.), en asociaciones y clubes departamentales, donde se
reforzaban los lazos regionales. En las ciudades costeñas, particularmente en
Lima, los sectores blancos y mestizos, que se reclamaban culturalmente
criollos, asumieron actitudes de desdén hacía los inmigrantes. Ante esta
situación, ellos –y mucho más sus descendientes- crearon una nueva identidad
cultural que mezclaba lo andino con la modernidad occidental: la cultura del “cholo”. De esa manera, la
hegemonía de lo criollo, que aglutinaba hasta entonces a las manifestaciones
populares mestizas y afroperuanas en Lima, tuvo que compartir su espacio con lo
andino en el ámbito popular.
-
En 1956 Odría, presionado por EE.UU. convocó a
elecciones, invitando a participar incluso al APRA, pero sin presentar como candidato a Haya de la Torre.
Comentarios
Publicar un comentario