ALTA EDAD MEDIA (FEUDALISMO-LOS ÁRABES-LA IGLESIA CATÓLICA-LAS UNIVERSIDADES- LAS CRUZADAS-EL IMPERIO BIZANTINO)
FEUDALISMO
Representó la dependencia de las reacciones de vasallaje y
servidumbre. Aparece en los valles de Loira y del Rhin, del actual Francia. Alcanzó
su apogeo entre los siglos IX al XIII.
1. CONCEPTO. Según
la teoría marxista, el Feudalismo es la tercera formación socioeconómica o
tercer modo de producción, donde predomina el servilismo; es decir, periodo de
la historia basado en el trabajo servil del campesinado o siervo de la gleba a
favor del señor feudal o propietario de los medios de producción. Se consolidó
en Europa por dos causas: la división de Imperio Carolingio y las nuevas
Invasiones Bárbaras.
2. ORIGENES DEL FEUDALISMO EUROPEO:
a. Roma esclavista (teoría esclavista). La costumbre romana donde concedían tierras al
trueque de servicios militares. En el Bajo Imperio Romano (dominado), la Ley
del colonato, de Diocleciano, permitió dividir latifundios en parcelas; es
decir, el patricio terrateniente arrienda su tierra a un liberto o bárbaro y esta
entrega una parte de su producción (renta). Por ello su origen está en el
esclavismo.
b. Las Invasiones Bárbaras. Permitió el reparto entre los jefes barbaros; además, muchos
pueblos llegaron a someterse a los invasores en condición de vasallo.
3. ETIMOLOGÍA. El
término feudalismo, según su origen latino, se refiere a la fidelidad; pero, en
germano, significa “tierra recibida en recompensa”.
4. CAUSAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL FEUDALISMO EUROPEO:
a. II Invasión Bárbara o Invasión Bárbara del siglo IX. Entre los siglos de VIII y
principalmente IX y X, llega a Europa la II oleada de invasiones bárbaras, con
los normandos o vikingos de Escandinavia, bajo las órdenes de un jefe llamado
Viking, que invadieron Inglaterra. Los Sarracenos, que amenazan Francia y
practican la piratería sobre islas del Mediterráneo. Los húngaros (magiares),
considerados como los descendientes de los Hunos, incursionan sobre Alemania
oriental, donde Otón I los contuvo, derrotándolos en la Batalla de Lech. Los
eslavos avanzaron sobre Germania oriental. Caso particular son los vikingos,
que habían llegado a América antes de 300 años que los españoles. La frase de
las nuevas invasiones bárbaras fue: “Las cosechas de estío”, que significaba el
saqueo de verano.
b. Desintegración del Imperio Carolingio. Aparecieron tres estados débiles en el Tratado de
Verdún: Francia, Alemania y Lotaringia. Ante los nuevos ataques de los barbaros,
los nobles, duques, condes, marqueses, supieron librarse de los monarcas para
autogobernar sus territorios, dando origen a los señores feudales.
Ante la inseguridad, las poblaciones
solicitaron el apoyo de los reyes, al no contar con ello, lo solicitaron a los
señores a cambio de sumisión. Muchas ciudades se acogieron a ese amparo.
5. MEDIDAS DEL SIGLO IX PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL FEUDALISMO. Fue promulgado por Carlos “el
calvo” de Francia. con ello se dieron el fortalecimiento del sistema feudal con
sus características esenciales, posesión del feudo y derecho de soberanía sobre
este; por lo que, a finales del siglo IX, el sistema feudal en Europa se halla
consolidado con las siguientes medidas:
a. Edicto de Kiercy o Capitular de Quiercy (877). Se determina la sucesión hereditaria
de los feudos en manos de los vasallos (nobles feudales); esta medida, aplicada
buscando paliar la contradicción entre estos grupos de poder, ocasionó un mayor
fortalecimiento político y económico para los nobles, pues, con esta medida,
prácticamente, el Emperador perdía autoridad sobre dicho feudo.
b. Edicto de Mercy o Capitular de Mersen (847). Todos los hombres libres eligen
protectores (señores) frente al aumento de las guerras e incursiones vikingas
(segunda oleada de invasiones bárbaras). Establecía la oficialidad del
vasallaje.
6. CEREMONIAS EN EL FEUDALISMO:
a. Homenaje. Se da entre el señor y el vasallo. Es
el Juramento de Fidelidad ante la Biblia o reliquias sagradas del vasallo
(noble de menor jerarquía, iglesia) hacia el Señor ofreciendo su servicio
político (consejo) y militar (guerra), que terminaba con un apretón de mano
(inmixtiomanum) y beso de solemnidad (osculum).
b. Investidura. Se da entre el señor y el vasallo. Era el pacto que se sellaba con un beso en la
boca, y posterior entrega de una espada un puñado de tierra y rama de árbol; lo
que en realidad significaba la entrega de tierras. Las funciones del vasallo
eran llamadas auxilium (fue una
obligación militar donde el vasallo brindaba apoyo militar por periodos extenso
que se llamaban Hueste, los periodos cortos que se llamaban Cabalgata y la
defensa del castillo del señor, Custodia) y consilium. (fue una obligación político-administrativa; donde el
vasallo tenía que participar en la curia feudal –se reunía el señor y los
vasallos- para apoyar en los litigios judiciales). Si cualquiera de las partes
violaba el juramento del vasallaje pasaba a ser felón, o traidor: en la Edad Media la traición era considerada el
peor de los delitos que un hombre podía cometer.
c. Espaldarazo. Se da entre el señor feudal y un guerrero o escudero. Consiste en que el Señor después de
la misa, le ponía la espada en su hombro y decía: “En nombre de Dios, te armo
caballero; sé prudente, justo, valiente, cumplidor”. Con un golpe en la nuca terminaba
el ritual, de este modo se convertía en un caballero; Para ser un caballero
primero tenías que ser paje a los 8
años; es decir servir al señor, a los 14 años pasabas ser escudero (entrenamiento) y solo a los 21 años cuando seas experto
en la lucha podían ser caballero.
Derechos del señor: Administrar justicia, Legislar y ejecutar en su feudo,
cobrar tributos, tenía ejército y moneda, etc.
Ceremonia. En
la capilla del Castillo, el joven velaba su arma toda la noche; después, se
confesaba y comulgaba. En el patio principal del castillo, apadrinado por el
señor, el joven jura ser fiel al señor, mantener su devoción a la Iglesia,
proteger a los débiles y oprimidos. Entonces el padrino le entrega las armas,
el casco, mallas de hierro, las calzas, las espuelas de plata y oro, la espada,
la lanza, el escudo y su blasón; finalmente, arrodillado, recibirá el
espaldarazo, que es el golpe del padrino en la espalda.
7. ELEMENTOS DEL FEUDALISMO:
a. Feudo. Gran
propiedad territorial gobernada por un señor feudal (señorío o feudo mayor), de
un promedio de 4 000 hectáreas. Bien entregado al vasallo (feudo menor). Fue el
elemento principal del sistema feudal; en la práctica, funcionaba como un
pequeño Estado. Es el latifundio, que funcionaba como una unidad política,
económica y social; dicha tierra, entre los siglos IX y XIII, fueron
hereditarias. El feudo regresaba al señor por incumplimiento del vasallo o
cuando no tenía hijos.
b. Señor Feudal.
Es el dueño de los medios de producción, con el derecho de soberanía en el
feudo; es decir, amo de las tierras, en la administraba justicia (juez), legislaba,
cobraba impuestos, acuñaba monedas y poseía ejército. En Francia se decía: “No
hay tierra sin señor, ni señor sin tierra”. Brinda protección al vasallo y al
siervo; la gran mayoría tenía poca o ninguna instrucción (no sabían leer y
escribir). Se dedicaba a la guerra, torneos de lucha entre jinetes y la caza.
c. Vasallo.
Noble, sujeto al señor, al que le rendía fidelidad; era el señor feudal de
menor jerarquía.
d. Caballero.
Eran los que, por medio del espaldarazo, se convertían en soldados del señor,
para proteger los intereses de los mismos.
e. Campesino y Villano. El villano estaba conformado por hombres libres de la villa, sin cargos
feudales. Campesino o colono que trabajaba a cambio de alimento o dinero; podía
abandonar la tierra y buscarse otro señor. Era, además, propietario de pequeñas
parcelas.
f. Siervo. Eran
los descendientes de los esclavos, que se sometían voluntariamente al señor
feudal; pero, una vez en dicha tierra. Era un rebaño humano: siervo del
castillo o doméstico, siervo que labra la tierra, siervos pastores, etc.
8. CARACTERÍSTICAS ECONOMICAS:
a. Producción autárquica. Significa producción cerrada, “producía todo lo que consumía y consumía
todo lo que producía”; era una economía de autoconsumo, con predominio de la
agricultura de abastecimiento; no conocía fertilizantes, pero si hacer
descansar la tierra y la rotación de cultivo; sembraban cereales como trigo,
cebada, centeno, avena, complementados con las hortalizas y acetites; entre los
siglos X y XI, había una innovación tecnológica, con el uso del arado con
caballo y roturaciones de la tierra. La ganadería fue una actividad secundaria,
por falta de técnica (ovina y caprina). El pan era el alimento central; las
bebidas principales, el vino y la cerveza; producían solo para sustentar la
villa o la aladea.
b. Monopolio de tierras. En manos de los nobles y el clero. La tierra era equivalente a riqueza;
es decir, si uno tenía mucha tierra, era rico; si tenía poca tierra, era pobre;
si no tenía tierra, era siervo.
c. Comercio y moneda. Fue mínima. Los mercados urbanos no desaparecieron, sino que se
debilitaron. La moneda que se usaba solo en casos excepcionales era para
intercambiar metal, sal, joyas, vidrio, especias, seda.
d. Las rentas. Se
pagaba con trabajo; en espacias (granos, carne, huevo, miel, tela, lana,
ovejas, cerdos, frutas, etc.) o con entrega de dinero.
IMPUESTOS O DERECHOS DEL SEÑOR FEUDAL:
·
Consuetudines. Gravámenes sobre los usos y
costumbres del feudo. Impuesto por la utilización de los montes y pastos de
altura.
·
Talla. Es el impuesto fijo que se pagaban
en monedas los siervos por ocupar las tierras del señor; en un principio, para
la mantención del ejército.
·
Corvea o prestación personal. Siervo que paga con su trabajo de un
día al inicio; después dos y, finalmente, se estableció en tres días de la
semana en las tierras exclusivas del señor feudal o terra dominicata. Consistía
en participar en cosechas, vendimia, labranza y hasta podían cobrar algunos semanalmente.
·
Banalidades o Gabela. Pago realizado por el uso de las
propiedades o medios de trabajo del señor feudal (hornos, prensa, molinos,
puentes, lugares, objeto). Medios de explotación rural.
·
Pernada “Prima nocte”. Es el derecho de la primera noche; decir,
cuando el siervo se casaba, la primera noche, su novia tenía que pasar con el
señor. Derecho de infame que consistía en la potestad del señor hacer uso
sexual de la doncella o la mujer recién casada con un siervo suyo.
·
Primacía. Pago a la Iglesia por la primera
cosecha del año del manso, primera cría del ganado.
·
Formariaje. Pago del siervo (a) para contraer
matrimonio con persona de otro feudo.
·
Heriot. Cuando el hijo del siervo fallecido
pagaba para heredar el manso.
·
Censo. Es el pago fijo y perpetuo en
productos del siervo al señor feudal.
9. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS:
a. Poliarquía feudal. Varios señores feudales se organizan a nivel local; era una
descentralización en distintos feudos, sin rey, soberanía feudal.
b. Debilitamiento de la autoridad de los Reyes. Los reyes acostumbraban pagar a los
jefes militares con tierras; cuando ya no tuvieron más, el ejército se dividió
y obedecía a caudillos locales. El rey seguía siendo la máxima autoridad feudal
(persona figurativa), sin burocracia ni tropa.
c. Tipos de tierra. La corporativa de la Iglesia, tierra privada del señor, la tierra
comunal del villano; el Manso, que fue la parcela de tierra donde vivía el
siervo.
ORGANIZACIÓN DEL FEUDO:
·
Castillo. Residencia de los señores feudales
en zonas estratégicas como: a orilla del mar, junto a los ríos o en el paraje
más elevado de la colina. Cercados por sólidas murallas de 3 a 4 metros de
espesor hasta 15 metros de altura y foso profundo lleno de agua al pie de la
muralla. La entrada estaba protegida por un puente movedizo. Era una residencia
fortificada del señor feudal y familia, lugar de la curia feudal; es decir,
centro de reunión de la corte de vasallos.
·
Parroquia. Residencia del cura como unidad
mínima de organización eclesiástica, que limitaba sus funciones al ámbito de un
pueblo o villa.
·
Aldeas. Con calles angostas donde habitaban
los siervos o campesinos, llamado también caserío. Se refería a algunas
inmediaciones del castillo.
·
Villa. Poblado establecido fuera de los
límites del feudo, donde a veces los campesinos villanos gozaban de autonomía y
privilegios.
·
Mansos. Parcelas entregadas a los siervos
para la mantención de sus familias.
·
Reservas. Tierras de uso exclusivo del señor.
Parcelas cuya producción estaban destinadas a la mantención del señor, su
familia y domésticos.
·
Las praderas y los bosques. Fue para el ganado del señor o
domestico; el bosque para la cacería señorial servía para extraer leña y
alimentar ganado porcino (castañas).
·
Molino. Funcionaba con energía eólica,
hidráulica o la fuerza animal.
·
Puente. Por su mantenimiento, se pagaba
pontazgo.
10. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL FEUDALISMO (SEGÚN LA RELIGIÓN):
Se estableció tres órdenes o
estamentos, en las cuales la
jerarquía social se determinaba a partir del nacimiento. Las clases sociales se
establecían por la voluntad de Dios y eran:
a.
Oratores o el Clero (los que rezan/alto
clero: obispos, cardenales, arzobispos). Es la primera de las tres órdenes de la sociedad feudal; su
función es la defensa espiritual de la sociedad. Eran personas que nacieron y
existían para rezar según los designios de Dios. Eran los protectores del
pueblo de Dios, que no pagaban impuestos.
b.
Bellatores o la Nobleza (los que
combaten/ rey y señores): Señores feudales que realizaban guerras para el domino de mayores
tierras. Su función era la defensa militar y el mandato; nacieron para combatir
y gobernar.
c.
Laboratores o Campesinos (los que
trabajan para todos/pueblo: campesinos y siervo). Eran los que realizaban los trabajos
arduos y pagaban los impuestos. Se dividían en campesinos libres (villanos,
colonos) y siervos.
COSTUMBRES FEUDALES:
·
El
señor administraba sus dominios con un alcalde de castillo. El administrador de
la aldea era el mayordomo, que organizaba prestaciones de trabajo de los
siervos. El párroco llevaba cuenta de las contribuciones.
·
Vida
diaria del señor, todas las mañanas tenía que ir a escuchar misa y en
transcurso del día veía el funcionamiento de su feudo. Algunas veces por la
tarde se dedicaba a la caza.
·
La
guerra fue una costumbre para arrasar aldeas campesinas o a un señor feudal
enemigo.
·
Los
torneos se realizaban en tiempos de paz, en el patio del castillo, donde se
realizaban competencias deportivas o de caballería. Donde el perdedor quedaba a
disposición del vencedor.
·
Las
justas era el combate a caballo y lanza, para justificar un derecho (juicios de
Dios).
·
Treguas
de Dios. Implicaba que, en Paz de Dios, era prohibido atacar o combatir en
ciertos días de la semana (días festivos).
LOS ÁRABES
El término árabe
significa “pueblo de occidente”, de la península arábiga, en relación a los
pueblos asiáticos; pero, cuando en su expansión llegaron a occidente, se les
cambio a sarracenos, que significa
pueblos de oriente.
1.
UBICACIÓN. Se desarrolló en la península
arábiga (Asia), al norte del Océano Índico, en el golfo pérsico y por oeste
limita con el Mar Rojo.
2.
ORIGEN. Semita.
3.
REGIONES:
·
El Yemen (Arabia Feliz). Es la parte costera, apta para el
desarrollo de la agricultura extensiva. Los
griegos lo llamaron feliz, por su riqueza.
·
El Hedjaz (montañosa). Contigua al Mar Rojo donde se
desarrollaron las ciudades Meca y Yatrib (Medina), donde Meca fue una ciudad
agrícola y comercial intermedia entre Egipto y la India.
·
Arabia Desértica. Comprende la región central de la
península, donde habitaron los Beduinos (nómades) y desarrollaron el comercio.
4.
DESARROLLO DE LA RELIGIÓN ISLAMISTA:
a.
Periodo preislámico o politeísta:
·
Característica política. Antes de Mahoma los árabes fueron
politeístas (creían en la luna, las estrellas y en una cantidad de yinn o
espíritus) y eran tribus dispersas e independientes que sólo estuvieron unidos
por el templo de Kaaba y su idioma muy semejante a la hebraica, pero casi
ninguno sabía leerla y escribirla.
·
Característica económica. Practicaban el pastoreo (ovejas,
cabras, camellos), agricultura y el comercio en tiendas de campañas.
·
Unidad de las tribus. La unidad del mundo árabe radicaba en
su idioma en el kaaba.
b.
Periodo Islámico o monoteísmo: Mahoma
y el islam
·
Mahoma (570-632). Abdul
Casem Muhammad conocido como Mahoma
“el altamente adorado” perteneciente a la familia de los Koreishitas (guardianes de la Meca). Su
padre Abdalá murió dos meses antes que naciera y su madre Amina muere cuando tenía
seis años; su abuelo lo recoge y al poco tiempo pasa a manos de su tío Abu
Talib (comerciante mecano), quien le permitió conocer las rutas comerciales y
entrar en contacto con otras religiones monoteístas que unificaban los pueblos.
Con el tiempo pasó al servicio de una viuda muy rica llamada Kadija, con la que
posteriormente se casó y tuvieron cuatro hijas y dos hijos, de los que solo sobrevivió
Fátima. Es así que el matrimonio con la viuda rica le dio una estabilidad
económica que le permitió dedicarse a la política y la religión, por ello creó
el islam y logró unificar su pueblo.
·
Origen mitológico del islam. Mahoma a los 40 años recibió la
revelación del arcángel Gabriel, en el monte Hira, que le anunció que él era el
profeta escogido por Alá. Según los designios, él tenía que ser el profeta del
Dios Alá. Este suceso se llama como la noche de la potestad, la revelación.
·
Islam. Significa “sumisión a la voluntad del
Dios único”. La idea central del islam era: “No hay otro Dios sino Alá y
Mahoma, su profeta”; no hay sacerdotes, ni sacramentos y los militantes de
dicha religión se llamaban musulmanes (resignados), que aceptan ciegamente el
kismet o destino. El Corán es su libro sagrado del islamismo, y ahí están los
cinco deberes:
-
Fe (Shahada). Creer en Ala, dios único, y Mahoma,
su profeta. Difundir la creencia con Yihad.
-
Oración o plegaria (Azalá o salad). 5 veces al día con la mirada puesta
en la Meca.
-
Ayuno (Saw). Todos los días (40), en el mes de
Ramadán; en nuestro calendario, es abril; es decir, en el noveno mes del
calendario musulmán, con esto se recordaba la revelación de Mahoma.
-
Dar limosna (Azaque o Sakad). Impuesto que pagaba la población
prospera para los hermanos necesitados (pobres).
-
Peregrinación (Hayi). Mínimo una vez en la vida a la Meca,
ahí estaba la Kaaba y dan siete vueltas en recuerdo a la vida de Mahoma. Se
realizaba en el último mes del calendario musulmán.
·
Kaaba. Nombre que en árabe significa “la
casa cuadrada”. Su mayor mezquita o santuario mayor según la mitología fue
construida por el primer patriarca Abrahán y su hijo Ismael. En una de las
paredes esta incrustada la piedra negra (sagrada), que el musulmán tenía que
besar para purificarse; que, en realidad es un aerolito.
·
Hégira y expansión del islam. Mahoma inicia su prédica en su
tierra, pero su ideología no fue aceptada en la Meca esto permitió la retirada
a Medina, este suceso es conocido como la Hégira (huida, fuga salida o emigración), la cual marca el inicio de la
era musulmana.
Surge el Yihad como defensa ante la
persecución o lucha por sobrevivir.
Es la Guerra Santa contra los infieles. Guerra contra otras religiones para
convertirlos al islamismo.
Después del triunfo en Medina,
regresa a la Meca el año 630 con 10 000 musulmanes que destruyeron imágenes de
la Kaaba para reservarlo para el islam; es decir, declaró al Kaaba como templo
de Alá.
La religión musulmana se expandió rápido por la crisis, descomposición
de las sociedades del Cercano y Medio Oriente y por fanatismo del Yihad.
Además, los musulmanes dentro de sus
costumbres practicaban y practican la poligamia, y prohibían el adulterio,
homicidio, robo, consumo de vino, carne de cerdo, juegos de azar, usura y hacer
representaciones de figura humana.
A la muerte de Mahoma los musulmanes
se dividieron en dos grupos los sunitas y los Shiitas, este último liderado por
el yerno de Mahoma, los más fanáticos hasta hoy, y para ellos “la guerra es lo
máximo para servir a Alá”:
5.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. El comercio destacó por el tráfico
de ganados, cueros, armas, telas, café, etc. entre los pueblos de los actuales
continentes de Asia, África y Europa; para ello manejaron el cheque, letra de
cambio, crédito. Eran los intermediarios comerciales entre oriente y occidente.
En la ganadería destacó la crianza de camellos, burros, ovejas y cabras. En
agricultura cultivaron el dátil, café, caña de azúcar, algodón, incienso,
higos, etc.
Hoy existe petróleo en abundancia en
este territorio.
6.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO:
Estado teócrata. Fue
una teocracia Laica que representaba a los emires militares, terratenientes y
grandes comerciantes. Además, la burocracia fue de carácter hereditario, entre
las principales autoridades estaban el:
a. Califa. Emperador,
sucesor de Mahoma, quien cumplía función religiosa y política.
b. Gran Visir (Hachib). Primer Ministro y los restantes se llamaban visires (ministros).
Mantenía la relación entre la capital y las distintas provincias; su poder
aumentó mucho en el califato abasida.
c. Emires.
Gobernante de los emiratos que se ocupaba de dirigiré el ejército y el culto,
jefes militares en territorios sometidos.
d. Cadíes.
Administradores de justicia (jueces).
e. Wali. Asumió
la gobernación de las provincias.
f. Diwan. Fueron
las oficinas públicas administrativas.
g. Amil. Recaudador
de impuestos.
h. Berid. Jefe
del sistema de comunicaciones.
i. Surta. Cuerpo
de policía.
j. Muht Asib.
Ordenaba las costumbres del mercado.
7.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
a.
Los muslim. Nacidos en arabia con todos los
derechos; en el ejército, al botín de guerra y no pagar impuesto comercial.
b.
Mawalis. Eran los extranjeros o musulmanes
de otras tierras conquistadas que adquirieron derechos con Abu-el-Abass.
c.
Dimni. Pobladores no nacidos en arabia, ni
conversos al islam; pero, para preservar su vida, tenían que pagar un impuesto
llamado Yizya.
-
.
8.
ETAPAS DEL IMPERIO ÁRABE O CALIFATOS:
a.
Califato perfecto u ortodoxo
(632-661)
Se denomina perfecto u ortodoxo por
ser líderes del entorno del profeta y son los primeros sucesores de Mahoma; su Capital fue Medina y conquistaron Siria,
Egipto, Mesopotamia (Irak), Palestina, Armenia, Persia y parte del Imperio
Bizantino, destacan los califas:
·
Abu-Bequer (632-634). Suegro de Mahoma, primer califa,
terminó conquistar la península arábiga.
·
Omar (634-644). Verdadero organizador del Imperio
asumió el cargo con el título de “Emir de los creyentes”. En Jerusalén, mandó
construir la primera mezquita; creó los emiratos (gobernado por loa emires y
los visires); en Egipto, terminó de quemar la biblioteca de Alejandría. Fue
asesinado por un esclavo persa.
·
Otman (644-656). Tercer califa que dirigió la
redacción definitiva del Corán a Zayd Ben Tabit. El Corán. Libro sagrado de 114 suras o capítulos, escrito en un
lenguaje elegante y puro, donde se recopilaba las enseñanzas de Mahoma.
Yariyíes.
Primera secta musulmana formada por militares rebeldes que asesinaron a Otman.
·
Ali Shi (656-661). Era primo y yerno de Mahoma,
puesto en poder por los Yariyíes. Ante el asesinato de Otman, la comunidad
religiosa musulmana se dividió (el Gran Cisma Islam): sunitas, shiíta y
cariyita. Los shiítas son los más fanáticos y fundamentalistas (minoría) y los
sunitas son los moderados donde está la mayoría.
b.
Califato Omeya (661-750)
Su capital fue Damasco (Siria) fu establecida por el califa Moawia (661-680); con Wali
(705-715), el Imperio alcanzó su máximo apogeo y expansión. En el 711,
comandado por su jefe Tariq,
conquista el norte africano, cruzan el estrecho de Gibraltar llegando a España
donde someten al último rey visigodo Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Hixam (724-743), fue vencido por los francos
en Poitiers o Tours (732) en su intento de controlar toda Europa y destruir el
cristianismo. También conquistaron: Beluchistán, Afganistán y Turquestán.
c.
Califato Abasida (750-1055)
Fue establecido por Abul-el-Abbas, trasladando su capital a Bagdad; permitió el acceso de
los Mawalis a los derechos
restringidos anteriormente solo para los Muslin.
Bagdad fue fundada el 762 a orillas del río Tigris y se convirtió en una ciudad
dominadora de las rutas comerciales entre Europa y extremo oriente.
Harum-Al-Raschid (786-807) inicia el esplendor cultural y escribió parte de su vida en
Las Mil y una Noches.
Al-Mamun (809-833). Durante su gobierno la cultura alcanzó su apogeo y fue en este contexto
que llegaron a la ciudad, muchos intelectuales, artistas, científicos, juristas
y otros que introdujeron cultura griega traducida al árabe.
Fueron sometidos por los turcos
selyúcidas; ante el caos, los califas nombran a los turcos como guardia
personal. Los turcos, posteriormente adquieren el poder y se convierten en
musulmanes fanáticos, se expanden territorialmente provocando la guerra de las
cruzadas.
SECESIONISMO
Se desarrollaron tres califatos
independientes después de la caída del Imperio musulmán.
a.
Califato de Oriente o Bagdad. Fue la continuación del abasida, con
presencia de los turcos selyúcidas. los califas fueron relegados a la función religiosa
y, en su reemplazo, asumen los sultanes como jefes políticos; y fueron: Tugril,
Saladino, etc.
b.
Califato de Occidente o Córdova (929-1031). Sucesores de Abdherramán I, de
la familia Omeya, que se quedaron en España y fundaron un emirato
semiindependiente con apoyo de nobles locales; Abdherramán II adquiere su
independencia definitiva estableciendo el califato de Al-Andaluz, con su
capital en Córdova, llegó a su apogeo con Abdherramán III.
c.
Califato del Cairo o Alejandría. Son los descendientes de Alí y
Fátima (los fatimí), que se desarrollaron en Egipto desde 909 hasta 1171, este
califato fue controlado por la secta radical Chiíta; lograron controlar la
península arábiga y el norte africano. El primer califa fue Al-Abid, que se
separó y llegó a su fin cuando el sultán Saladino tomó Egipto en 1171.
9. APORTES CULTURALES. Fue la síntesis cultural de los egipcios, griegos, persas, hindúes,
Bizantinos, judíos y romanos; pero, en base a ello crearon su propia cultura.
a. LENGUA. Árabe.
b. ARQUITECTURA:
·
Religiosa. Fueron las mezquitas, que eran templos musulmanes, como los de
Córdoba, Jerusalén, etc.
·
Civil. Se llamaba alcázar (residencia real) y alhambra (palacio fortaleza) como la de Toledo,
Granada, etc.
·
Militar. Es alcazaba (fortaleza militar) como
las murallas de Damasco, fortalezas con murallas.
c. PINTURA. Los
estilos arabescos son figuras geométricas que se utilizaban para adornar sus
arquitecturas con un juego de formas y colores.
d. DERECHO. La
ley islámica se conocía como Charia, con su fuente en el Corán y Summa. El
Corán fue la palabra de Alá que es ley; mientras que la Summa es el complemento
del Corán con palabras, oraciones y ejemplos de vida de Mahoma.
e. HISTORIA. Ibn
Jaldún plantea las leyes que rigen la evolución de las sociedades en su libro Historia de los árabes, persas y berberisos
y las naciones que con las que habitan sobre la tierra. Postuló que la
Historia estudia a las sociedades humanas a lo largo del tiempo.
f. MATEMATICAS. Desarrollaron
el cálculo algebraico (binomio, trinomio, algoritmo), la aritmética, la
trigonometría y los números arábigos (simplificado del 1 al 9 más el 0). Dichos
números reemplazaron a los romanos de Europa. Su principal representante fue
Al-Juarizmi, con su libro sobre cálculo, algebra y reducciones.
g. ASTRONOMÍA. Tradujeron
a Claudio Ptolomeo, teorizaron la redondez de la tierra y la medición del grado
meridiano.
h. QUÍMICA. Fueron
los precursores de la química moderna, conocían: el fósforo, alcohol, éter, ácido nítrico y sulfúrico, agua
destilada, alcanfor, antimonio y prepararon jarabes. En Alquimia teorizaron el elixir
de la vida o elixir de eterna juventud (prolongar la vida para la eterna
juventud) y piedra filosofal (transformar plomo en oro). Destacó Jabir, quien
describió experimentos realizados para la formación de compuestos.
i. MEDICINA. Tradujeron
a Galeno, Hipócrates. Conocían vacunas, anestesias, gasas, cirugía, viruela,
farmacopea; supieron extraer el cristal de los ojos (curar cataratas). Tenían
libros ilustrados del cuerpo humano con sus partes y órganos. Realizaban
cauterizaciones con el fuego. Destaca Razes, que describió características
particulares de la viruela. Libro enciclopédico, donde se recopila los
conocimientos médicos de griegos, persas e indios. Canon de Medicina de
Avicenas (reconocen la tuberculosis e inventaron la traqueotomía).
j. LITERATURA. Destaca Las Mil y una Noches: Simbab el
Marino, Alí Babá y los 40 ladrones, Aladino y su lámpara maravillosa.
k. NAVEGACIÓN.
Desarrollaron el astrolabio y realizaron grandes viajes.
Son los intermediarios comerciales y
culturales entre oriente y occidente; introdujeron productos orientales a
Europa como: arroz, azafrán, damascos y naranjos.
LA IGLESIA CATÓLICA EN
EL FEUDALISMO
1. CONCEPTO. Es
una institución organizada de carácter ideológico, que se convirtió en la mayor
organización política y económica durante el feudalismo. Comprendía a los
fieles, clero y dogmas del cristianismo que se estructuraron políticamente con
los Estados en una expansión “Universal”.
2. PODERES: El
cristianismo significó poder en el Medioevo:
a. Poder espiritual. El cristianismo es la única ideología predominante a la que el pueblo
debe someterse sin oposición, sus verdades son absolutas e irrefutables. Relativo a las ideas, educación, moral,
etc. Además de contar con sanciones como:
·
Excomunión. Expulsión de una persona de la
religión cristiana o de la vida sacerdotal.
·
Interdicción o entredicho. Suspensión en una localidad de las
prácticas rituales cristianas o suspende a todo un pueblo de ceremonias religiosas
(sin misa y sin sacramentos) y cierra templos.
·
Santa Inquisición. Tribunal que condenaba a los
herejes (personas de dudosa fe), opositores, librepensadores y también a los
valdenses y albigenses. Fue fundado en 1215 por el papa Inocencio III (Lotario
de Segni) y entregado a los dominicos, su creación respondió en ese momento
contra la doctrina albingense considerada como una herejía.
Las herejías:
ü Valdenses.
Pedro Valdo, comerciante de Lyon, renunció a su fortuna e impugnó ciertos dogmas.
Negó la obediencia a las autoridades eclesiásticas, “vuelta a la iglesia
pobre”.
ü Albigenses.
También llamados Cátaros, estaban en la ciudad de Albi, fueron condenados a
herejes en 1176 y posteriormente perseguidos a prédica de Santo Domingo de Guzmán
por encargo de Inocencio III.
ü Arrianos.
Doctrina planteada por el monje de Alejandría Arrió. Es un movimiento que
acepta a Cristo como hijo de Dios, pero no el Dios mismo. Es decir, negaba la
divinidad de Cristo.
ü Nestorianos.
El monje de Jerusalén y Constantinopla Nestoriano, planteaba que María es la
madre de Cristo, más no de Dios.
ü Monofisismo. Plantearon
que Jesús está presente en la naturaleza divina y no en la humana.
b. Poder temporal.
Temporal significaba poder material, en ese sentido, la Iglesia Católica fue
una de las instituciones más ricas del feudalismo, que poseía tierras y bienes.
Señores feudales con feudos o Estados Pontificios:
·
Económico. Concentraba producción y control de
la quinta parte de las tierras de Italia. Fue adquiriendo a través de las
donaciones de los fieles (príncipes, vasallos y caballeros), que entregaron
para el “perdón de sus pecados”. En el año 1200 sus ingresos eran superiores a
todos los reyes de Europa juntos, entonces se podría decir que el Papa fue un
señor feudal más en las ciudades pontificias.
·
Político. El Papa se consolidó como autoridad
indiscutible y mediadora entre Dios y los hombres; en conflictos internacionales,
fue quien tenía la última palabra, porque sus decisiones eran infalibles.
Querían formar un Estado Teocrático Universal.
·
Social. Gracias al poder económico que tenía
la Iglesia, se crearon hospitales, hospicios (comida, casa o habitación para
personas desamparadas y pobres), orfanatos, asilos, etc.
·
Cultural. Única institución letrada que tenía
el monopolio de los conocimientos, maneja la escuela, los colegios, las
universidades y las bibliotecas. Desarrollan una enseñanza teocentrista y
escolástica.
3. ELECCIÓN Y JERARQUÍA. El Papa Nicolás I, en 1059, estableció la elección del Papa
por el colegio de cardenales, bajo un conclave (encerrar electores con llave) y
el primer Papa elegido bajo dicha modalidad fue Gregorio VII, que emancipó la
Iglesia de la intervención laica. Dentro de la jerarquía, el Papa es la máxima
autoridad; le siguen los cardenales (asesoran al Papa y son candidatos a ser
pontífices), arzobispos (arquidiócesis), obispos (diócesis), vicarios, párrocos
(distrito) y curas.
4. TIPOS DE CLERO.
Formado por miembros de la iglesia. Existían dos tipos:
a. EL ALTO CLERO O SECULAR. Eran las grandes dignidades eclesiásticas como el Papa, los
cardenales, los arzobispos, obispos y los párrocos. Trabajaban en las
catedrales y parroquias.
b. EL BAJO CLERO O REGULAR. Eran eclesiásticos que se aislaron del mundo, regidos por un
abad, y vivían en abadías que contaban de un templo y monasterio.
5. PROBLEMAS:
a. Simonía.
Consistía en la compra y venta de cargos o beneficios eclesiásticos por medio
de la influencia del dinero; su nombre viene del Simón el Mago que quiso
comprar a los apóstoles el poder de hacer milagros.
b. Nicolaísmo.
Fue el rechazo al celibato religioso, trasgrediendo la pureza de las costumbres
eclesiásticas.
6. CISMA. Es la división de la Iglesia Católica por
intereses económicos, como tierras e impuestos (diezmo, primicia). Como
consecuencia de esta separación es que hasta hoy tenemos dos iglesias
católicas: la Iglesia Católica Ortodoxa (1054) (Cisma de Oriente o griego) y la
Iglesia Católica Apostólica Romana (1305) (Cisma de Occidente).
Por
el llamado derecho de asilo,
prohibía realizar cualquier acto violento contra el que se encontraba dentro de
una iglesia o convento. Mediante la paz
de Dios, prohibía a los señores feudales en las batallas a los que no
combatían. Por último, la tregua de Dios
consistía en la prohibición de combatir de viernes a domingo y en el transcurso
de las festividades religiosas, bajo pena de excomunión.
LAS CRUZADAS
(s. XI-XIII)
1.
CONCEPTO. Fueron conflictos militares y
religiosos entre cristianos del occidente y los musulmanes de oriente, debido
al avance de los musulmanes y con el afán de proteger el catolicismo, cuyo
móvil determinante era la fe.
2.
CAUSAS:
a.
Expansión del feudalismo. Búsqueda de tierras, bienes,
comercio. Además, durante el feudalismo predominó el mayorazgo, derecho por el
cual el hijo mayor heredaba los bienes (tierras) de la familia, mientras los
segundones feudales, hidalgos y caballeros anhelaron buscar tierras.
b.
La amenaza de la expansión de los musulmanes, que primero someten a los
sarracenos y posterior derrotan a los bizantinos en la Batalla de Manzikert
(1071), con lo cual ocupan toda Asia Menor, incluyendo Jerusalén.
c.
La necesidad del papado por afianzar su poder.
d.
El deseo de extender los dominios de la Iglesia Romana hacia el Oriente y
por ello promueve el conflicto.
e.
La situación deprimente del campesino, que participó en las cruzadas para
escapar de la opresión feudal.
3.
ANTECEDENTES. En el año 637 los árabes tomaron
Jerusalén, pero las peregrinaciones a los santos lugares de Palestina no habían
sido interrumpidas por constituir una fuente de ingresos. Posteriormente la
conquista de Jerusalén por los turcos selyúcidas en el 1070 no toleró la
presencia de los cristianos.
4.
EL CONCILO DE CLERMONT. Fue convocado por el Papa Urbano II en la Catedral de Clermont
(Auvernia-Francia), en noviembre de 1095, donde participan, cardenales,
obispos, arzobispos, abades, nobles y reyes para dar inicio a las cruzadas. Las
ideas centrales fueron: recuperar
lugares sagrados, Dios lo quiere, si participas te perdonaran tus pecados, tus
deudas, “renuncia a ti mismo toma la cruz y sígueme”.
5.
PRETEXTO. La recuperación del Santo Sepulcro
para liberar los lugares sagrados de manos de los musulmanes; otros autores lo
consideran como causa religiosa.
6.
PROCESO DE LAS CRUZADAS:
a.
PRIMERA CRUZADA (1096-1099 d.C.). Auspiciado por el Concilio de
Clermont-Ferrand. Se da en dos etapas: La cruzada popular y la cruzada
Señorial.
a.1. LA CRUZADA POPULAR O CAMPESINA. El máximo representante o predicador fue Pedro “el Ermitaño” y Gaulterio Sin Haber.
Se reúnen en el este de Francia unas 250 000 personas muchos sin armas, ni
preparación, creían encontrar Jerusalén en cada pueblo que se acercaban, iban
asesinando judíos, comerciantes y en su paso saquearon las ciudades de Renania
(Alemania), Verdún, Tréveris, Maguncia, Espira, Worms. Así pasaron por
Constantinopla para llegar al Asia Menor con 40 a 50 000 personas, fueron
exterminados 25 000 campesinos en Nicea a manos de los turcos.
a.2. LA CRUZADA SEÑORIAL O DE CABALLEROS. Organizada por los nobles
(flamencos, franceses, ingleses, alemanes y normandos). Entre ellos Godofredo
de Bouillón (descendiente de Carlomagno) con 80 000 hombres y 10 000 jinete. Raimundo
de Tolosa (Francia), con 100 000 hombres. Boemundo de Tarento (Italia) y
Balduino de Flandes.
Los cristianos ganan en la batalla de
Antioquia y toman Jerusalén (con medio millón de
personas) de manera sanguinaria y para protegerla surgen dos órdenes
religioso-militares los: los caballeros Templarios o soldados del templo y los
Hospitalarios o de San Juan,para la protección militar de Jerusalén y los
peregrinos cristianos.
b.
SEGUNDA CRUZADA (1147-1148 d.C.). Auspiciado por el rey de Francia,
Luís VII y el emperador de Alemania, Conrado III. En auxilio y defensa de
Jerusalén y recuperar el condado de “Edesa”; fue un fracaso, porque el líder de
los musulmanes Saladino recuperó Jerusalén y expulsó a los cristianos.
c.
TERCERA CRUZADA (1189-1192 d.C.). Llamada también como la Cruzada de
los tres reyes: Federico I (llamado
también “BARBAROJA”, de Alemania), Felipe II “Augusto” de Francia y Ricardo I (Conocido como “CORAZON DE LEÓN", de Inglaterra).
Fracasan, Federico I muere ahogado, Felipe II regresa a Francia y Ricardo I
logró un acuerdo con Saladino mediante el cual se permitía a los cristianos
acceder a los santos lugares y permitía la reconstitución del Estado Latino de
Jerusalén.
d.
CUARTA CRUZADA (1202-1204 d.C.). Denominada también como la cruzada
Latina, fue auspiciado por el Papa
Inocencio III y fue financiado por los venecianos, se completa el fanatismo
con la cruzada de los niños
dirigidos por: Esteban de Francia, Nicolás de Alemania. Saquean y toman
Constantinopla por 50 años.
e.
QUINTA CRUZADA
(1217-1221 d.C.). Auspiciada por el Concilio de Letrán (1215 d.C.) y el rey
de Hungría, Andrés II, ocuparon Egipto y fueron expulsados por los turcos. Otro
fracaso de los cruzados.
f.
SEXTA CRUZADA (1228-1229 d.C.). Auspiciado y dirigido por el
emperador alemán Federico II, consiguió
pactar antes que pelear. Negocio con el rey de Siria, para que los peregrinos
ingresen a Tierra Santa. Simplemente
es una tregua por 10 Años.
g.
SÉPTIMA CRUZADA (1248-1254 d.C.). Decidida en el Concilio de Lyon (1245) la dirigirá el rey de Francia Luís IX y luchará contra Egipto, será derrotado.
h.
OCTAVA CRUZADA (1268-1270). Fue organizado por el mismo rey de Francia Luis IX, para someter Túnez, conocido como “San Luis” El Santo.
Murió en campaña por la peste bubónica, como la mayoría que conformaba el
ejército.
7.
CONCECUENCIAS:
·
Fortalecimiento
de las monarquías europeas y debilitamiento del poder feudal.
·
El
surgimiento de ciudades y de la burguesía.
·
Surge
una nueva economía, la fluidez Comercial entre Occidente y Oriente.
·
Se
intensifica la industria de exportación y la demanda de mano de obra.
·
Se
hace común el uso de la moneda de oro para el intercambio comercial: Florín
(Florencia) y Ducado (Venecia).
·
Decadencia
de la iglesia y los reyes se fortalecen.
·
Fracaso de los feudos.
·
Desarrollo de las ciudades italianas (Florencia, Génova, Padua, Pisa,
Venecia).
·
Nuevas
órdenes Religiosas (Franciscanos, Jesuitas, Mercedarios, Dominicos).
·
Intercambio
cultural en el Mundo europeo.
LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Desde
el punto de vista positivista, en Europa de la Edad Media, existió lo que se
llama la “edad de las tinieblas” o “época de la superstición y la ignorancia”;
siglos de pérdida para el desarrollo científico. El punto más bajo de incultura
se desarrolló entre los siglos VIII y X en los países de Francia, Inglaterra e
Italia. Aprovechando que la gente estaba acongojada, llena de decepción los
señores feudales retoman los “juicios de Dios” u ordalías, porque estaban
seguros que ocurriría el fin del mundo.
1.
CAUSAS. Una de las causas para el
estancamiento cultural, la encontramos en la crisis del Imperio Romano de los
últimos gobernantes como Constantino y Teodosio. El crecimiento y apogeo del
cristianismo no permitió el desarrollo de la ciencia física. También, podemos
indicar que la cultura occidental fue por la irrupción de los barbaros, sin
escritura y finalmente por la escasez de materiales para escribir, llegó a
raspar pergaminos para volver a escribir.
2.
IDIOMA. La herencia romana fue el latín, como
lenguaje internacional de las personas educadas en Europa occidental, que será
a la vez la única utilizada para la educación; pero, progresivamente, sufrió
una corrupción, que permitirá el nacimiento:
a.
Lenguas romances o románicas. El latín más las lenguas originarias
como el italiano, francés, español, portugués.
b.
Lenguas germánicas. Son los que divergieron del latín y
son el alemán, holandés, danés, sueco e inglés.
c.
Las lenguas celticas y eslavas. Dentro de esta lengua están la
eslava, el polaco, el ruso, el búlgaro, el serbio, etc.
3.
CULTURA MEDIEVAL:
a.
EDUCACIÓN. El encargado es la religión,
predomina el “oscurantismo” es decir la ciencia no se desarrolla.
b.
ARQUITECTURA. Se vieron dos clases:
·
El arte Ojival. Llamado gótico por sus enemigos del
Renacimiento, apareció en el siglo XII y perduró hasta fines del XV. Son
características de gótico: la ojiva o bóveda elíptica, el arco quebrado o en
punta de lanza, columnas finas, las inmensas ventanas adornadas con vidrieras
(vitrales) y la profusión de adornos, flores, crestas, flámulas, guirnaldas,
bajo relieves, las torres prismáticas, etc. Estilo francés, predomina en el
segundo momento.
·
El arte Romántico.
Floreció en los primeros siglos XI y XIII y se inspiró en el momento antiguo,
modificado por influencias Bizantinas. Las iglesias son los monumentos más
importantes: el plano de una iglesia reproduce una cruz. Estas iglesias se
caracterizaron por el arco semicircular o de medio punto, la bóveda
semiesférica sostenida por columnas bajas y macizas, etc. Estilo romano, cruz
latina, predomina en el primer momento.
c.
FILOSOFIA. Filosofía religiosa subjetiva, de
reflexión fundamental en base a Dios (Teocentrismo). Tiene dos etapas
principales:
·
Patrística. Su nombre deriva de los primeros
padres de la Iglesia Cristiana, cuya influencia duró hasta el siglo VIII. Su
representante fue San Agustín de Hipona,
con su obra “Ciudad de Dios”.
·
Escolástica o aristotélica. Escuela que perduró entre los siglos
VIII-XV. La filosofía es sierva de la teología, consistió en someter la razón a
la fe, dijeron que la religión y la ciencia no son contradictorios, sino uno
solo. Se considera como padre de la escolástica al italiano San Anselmo, “Doctor Escolástico” (1033-1109), por su prueba
ontológica: “Dios es aquello que es imposible pensar que no existe; luego
existe”. El mayor exponente con el que alcanzó´ su apogeo en el siglo XIII fue
con el italiano Santo Tomas de Aquino,
“Doctor Angélico”, con sus obras: “Suma Teológica” (cinco vías), “Suma
contra Gentiles”.
·
Otros:
Alejandro de Hales, “Doctor Irrefutable”; Tomas Bradwardin, “Doctor Profundo”.
d.
LITERATURA. La literatura medieval registró la
narración de los poemas épicos-cristianos o de caballeros andantes que luchan en la cruzada, aparece los cantares
de gesta (clerecía y juglaría). Fueron escritos en latín y difundidos por los
trovadores, que fueron los inventores de los versos, recitadores que muchas
veces realizaron improvisaciones para el galanteo de una dama o declaración de
amor y son:
·
España. El Cantar del Mío Cid (trata de la
reconquista española).
·
Francia. La Canción de Rolando (inspirado en
Carlomagno y Rolando en la lucha contra los sarracenos).
·
Alemania. El Poema de los Nibelungos (trata de
Sigfrido y los tesoros del Rin).
·
Inglaterra. El rey Arturo y Los Caballeros de la
mesa redonda (caballeros de la mesa redonda).
También estaban como parte de la literatura los comentarios
religiosos, himnos sagrados y crónicas.
e.
EDUCACIÓN Y CIENCIA. La educación fue manejada por la
religión en Europa, basada en la teología y el idioma oficial, el latín. Fue la
época del oscurantismo y teocentrismo, los únicos focos culturales fueron en el
Renacimiento Carolingio y las abadías de Irlanda e Inglaterra, pero fracasaron.
Gracias al contacto con bizantinos y sarracenos, reaparece posteriormente la
inquietud científica en astronomía y alquimia, en 1193, aparece Alberto Magno,
conocido como “enciclopedia de su tiempo”; en 1214, Roger Bacon “Doctor
Mirabilis” (Doctor Admirable), como precursor de la experimentación científica.
La sabiduría sarracena es España, con su Universidad de Córdova.
·
En astronomía. Discusión de la teoría de Tolomeo.
·
En astrología. ¿En el mañana qué pasará?
·
En alquimia. Búsqueda de la Piedra Filosofal.
f.
MAGIA. Se debe entender como parte de la
religión o magia, como un intento de entender los fenómenos naturales, ejemplo
la Necromancia; que fue la adivinación por medio de la consulta de los órganos
de los animales muertos.
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES
1. SUS ORIGENES. Las
primeras universidades propiamente dichas surgieron hacia fines del siglo XII,
no como transformación de las escuelas catedralicias o claustrales, sino por la
libre asociación de maestros y discípulos. Por ello, la universidad
se caracterizó por su independencia, desde luego la palabra universidad
proviene del latín universitas que significaba originalmente “asociación, gremio o corporación”. Aunque
primero se llamaban “Estudios generales”.
2. LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES:
·
En Italia: Bolonia (1088) sobresalió en la rama
jurídica, donde primero se dictaba el Derecho Canónico y desde el siglo XII, el
Corpus
Juris Civilis de Justiniano. Salerno (destacó en Medicina).
·
En Inglaterra. Sobresalieron Oxford (1096) y Cambridge (1209).
Oxford fue el mejor en el estudio de ciencias.
·
En Francia. Surgieron París (creado en 1231 como centro teológico y filosófico) y Montpellier. El primero fue un gran
centro teológico y filosófico de la Baja Edad Media. El segundo destacó en la
medicina.
·
En España. Fueron Palencia (1212), Salamanca (1218), Valencia (1245),
Sevilla (1256) y Lérida. Entre todas las universidades que destacó fue
Salamanca, que sería alma mater de grandes figuras.
3. OTRAS UNIVERSIDADES:
·
Nápoles, fundada en 1224 por Federico II.
·
Tolosa, fundada en 1229 por Gregorio IX.
Roma, fundada en 1244 por Inocencio IV.
·
Alemania, fue recién en el siglo XIV.
·
Praga, fundada en 1348 por Carlos IV.
·
Viena, fundada en 1365.
4. SUS FUNDADORES.
Los gremios inicialmente recibieron apoyo de los príncipes y sobre todo del
Papa. Más tarde en el siglo XIII y XIV fueron fundados por los Papas, algunos
soberanos y las propias ciudades, quienes le concedían edificios, donaciones y
privilegios.
Tenían sus propios reglamentos y eran
regidos por un presidente o “rector” y los alumnos asistían con sotana.
Los estudios se basaban en las “7
artes liberales” Trivium (Gramática,
Retorica, y Dialéctica) y Quadrivium
(Aritmética, Geometría, Astronomía y Música), como estudios generales.
Se dictaban:
Teología, Medicina, Derecho, Arte, Letras y Pedagogía; cada una dirigida por un
decano.
Los títulos
que ofrecían estas Universidades son: Bachiller, Licenciados, Magister, Doctor
respectivamente.
IMPERIO BIZANTINO O IMPERIO GRIEGO
El Imperio Romano de Oriente se llamó Imperio Bizantino
durante la Edad Media, su nombre viene del antiguo Bizancio, que fue colonia de
Grecia, convertida en la Capital del Imperio Romano con el nombre de
Constantinopla, por Constantino; cuando Teodosio dividió el Imperio en 395,
Arcadio pasó a controlar el Imperio Romano del Oriente como su primer
emperador.
1.
UBICACIÓN. En la península de los Balcanes fue
el Imperio
Romano de Oriente con su capital Constantinopla,
actual Turquía con su capital Estambul. Fue la cultura que agrupó a los grandes
intelectuales griegos y romanos, su
idioma en un primer momento fue el latín después fue el griego, acumuló
libros griegos y romanos en su biblioteca, y son los primeros en construir
grandes templos cristianos.
Su capital Constantinopla tenía una
ubicación privilegiada, pues dominaba los estrechos que une al Mar Negro con el
Mediterráneo y era una importante ruta entre Europa y Asia.
2.
CARACTERÍSTICAS:
·
Reunió y difundió el Helenismo.
·
Herederos
de la cultura Greco-Romana.
·
Iluminó la edad media.
·
Los bibliotecarios de la Humanidad.
·
Algunos intelectuales: Procopio de Cesarea (historiador en
tiempos de Justiniano: “Historia de las guerras”, “Historia secreta”, “Tratado
de los edificios”), Juan de Damasco, Miguel Psellus (XI) precursor del
renacimiento.
3.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. El imperio del Oriente se desarrolló
a base de la exploración de la tierra (agricultura), la actividad artesanal y
el comercio. En la agricultura destacaba el cultivo de trigo, que era
controlado por los terratenientes y el Estado. La mano de obra fueron
los esclavos, siervos y colonos. En la artesanía destacó la elaboración de
seda, perfumería, cera, jabón, cuero, oro y plata. Toda esta producción estaba
ligada al comercio, siendo Constantinopla la ciudad más importante que
controlaba la ruta entre Europa y Asia. Se establece la moneda que inicialmente
era el sueldo de Oro, luego a partir del siglo VI, se denominó Besante o
Nomisma.
4.
ORGANIZACIÓN SOCIAL. La estructura social fue de carácter
feudal, donde la aristocracia dominó al campesinado.
b.
Aristocracia. Era la nobleza bizantina que
fortaleció las bases de su poder, adueñándose cada vez de las mayores
propiedades rurales e incorporando a muchos campesinos desposeídos.
c.
Burocracia o Eunucos. Eran de origen aristocrático y
burgués, quienes ocupaban los altos cargos administrativos de la corte, de los
asuntos eclesiásticos y militares. También prestaban sus servicios
administrativos en las provincias, manteniendo una relación estrecha con el
emperador.
d.
Campesinos. Durante los siglos VII y X, los
campesinos vivieron una era de prosperidad, de manera libre, sin la dominación
de aristócratas. Sin embargo, la expansión del poder aristocrático durante la
Dinastía Macedónica puso fin a la prosperidad.
5.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA. Políticamente comprendía una extensa
jerarquía de cargos y funciones centrada alrededor de la figura del emperador.
a.
Emperador o Basileaus. Fue un gobierno absolutista, en su
persona se reunían los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y religioso
distinguiéndose con el título de Augusto, pero desde los tiempos de Heraclio,
entre el año 610 d.C. y el año 641d.C. se denominó Basileaus, de origen griego.
El cargo fue hereditario, por ello fue frecuente las luchas sucesorias y los
intentos de asegurar el trono para sus hijos nombrándolos corregentes. Sus funciones fueron:
·
Designar
investir a los obispos e incluso deponer de su cargo.
·
Convocar
los concilios, fijar los dogmas y modificar la liturgia.
·
Administrar
la justicia, donde su tribunal juzgaba en primera instancia y en apelación.
·
Dirigir
las expediciones en las batallas.
Constantino I “El Grande” (280-337). En su gobierno reunificó el Imperio
Romano del Oriente, dando las bases del Imperio Bizantino y en su gobierno:
estableció Constantinopla como su nueva capital de Roma Oriental, desarrolló
arquitectura, reconoció y estableció el cristianismo de manera oficial. Se
produjo un crecimiento demográfico y la ciudad careció de agua.
Valente (328-378). Solucionó la carencia de agua en
Constantinopla, mandando edificar grandes acueductos, dotados de canales y
puentes. Para depositar agua mandó construir la cisterna de la Basílica, que
comprendía 27 piscinas olímpicas actuales. En su gobierno los hunos comienzan a
atacar bajo la dirección de Atila.
b.
Patriarca. Era la máxima autoridad de la Iglesia
Católica Ortodoxa Oriental, siendo el primer patriarca Miguel Celulario. La
Iglesia Católica Ortodoxa surge como consecuencia del cisma de la Iglesia
Católica, además que en la Iglesia Católica Ortodoxa hubo problemas, como la
Querella de los Iconoclastas (726-843) que significó el rechazo a los íconos o
imágenes.
c.
Consejo de Estado. Era el antiguo Senado, que fue
completamente desprestigiado y obligado a renunciar a su tradicional función de
órgano legislativo y se limitaba a proporcionar los cuadros dirigentes de la
burocracia.
6.
LA DINASTÍA DE LOS GOBERNATES:
a.
DINASTÍA TEODOSIANA. Controla Bizancio del 395 al 457,
siendo su primer emperador Arcadio. Su
hijo Teodosio II (408-450) asumió el
gobierno a los 12 años, durante su gobierno se incrementaron las dificultades
internas y externas (conflictos palaciegos e invasiones bárbaras); se ordenó la
construcción de una gran muralla hacia la frontera norte y se logró un acuerdo
con los persas sasánidas (paz de los cien años), en el 442. Se compró la paz
con los Hunos, a cambio de pagarles un tributo. El problema se incrementó con
la herejía de Nestorio y la pugna entre los patriarcados de Constantinopla con
Alejandría.
b.
DINASTÍA TRACIA (457-518 d.C.). Destacaron los gobiernos de León I (457 a 474), quien sostuvo
guerras contra los ostrogodos y los vándalos. Le sucedió su nieto León II, que reinó once meses,
siguiéndole su padre Zenón (474 a
491), quien logró unificar el credo católico con el monofisismo (herejía que
planteaba que Jesús era sólo humano y no divino). Le sucede Anastasio I (491 a 518), teniendo en su
gobierno conflictos con los eslavos, búlgaros y persas. Siendo derrotado por
este último a los que tuvo que comprar la Paz. Para mejorar la economía, tuvo
que respaldar la defensa de los pequeños propietarios de las tierras, frente a
los grandes. Además, estimula el comercio en las ciudades mediante la reducción
de impuestos y el perdón a los deudores de impuestos no pagados, lo que
permitió una reactivación económica y expansión en la siguiente dinastía.
c.
DINASTÍA JUSTINIANA (518-602). Se inició con el gobierno de Justino o Justiniano I (518-527),
quien fue adoptado por su tío Justino y fue llevado a Constantinopla para
estudiar leyes, al terminar su estudio fue su secretario. En su gobierno se
granjeó el amor del pueblo concediéndole espectáculos, y pacificó el imperio. Con
Justiniano, se inicia el primer apogeo del imperio bizantino, el cual
se logró teniendo como base económica el desarrollo marítimo. Por otro lado, restableció
la Paz con la Iglesia (se protegió a los católicos), en el plano individual,
tuvo la asesoría jurídica de Triboniano, los militares Belisario (somete a
vándalos y ostrogodos) y Narsés lograron la máxima expansión territorial
sometiendo: Túnez, Córcega, Cerdeña, llegando hasta España. La administración con
la asesoría de Juan de Capadocia y de la emperatriz Teodora. Al finalizar el
reinado de Justiniano, la situación económica era grave, no se podía pagar a
los soldados, aumentaron las carestías, etc. fueron problemas que tuvieron que
afrontar sus sucesores Justino II
(565-578), Tiberio (578-582) y Mauricio (582602), quienes tuvieron que
abandonar las conquistas de Justiniano a visigodos, lombardos y persas.
Justiniano mandó
a construir la Iglesia de Santa Sofía (imponente en arquitectura), y en derecho desarrolló el “Corpus
Juris Civiles Romani” que le encargó a Triboniano para que ordenara y
dividiera las leyes en los siguientes libros:
·
Pandecta o Digesto. Llamado también Pandectas. Interpretaciones
y discusiones del Jurisconsulto.
·
El Codex constitutionum. Llamado también “el código de Justiniano”,
siendo una colección de cuatro mil quinientas leyes establecidas desde Adriano
hasta Justiniano y fue publicado en el año 529.
·
Novellas Constitucionales (novela). Fue publicado en 534, siendo nuevas
leyes o estatutos dictadas por Justiniano. Estos códigos legales e
independientes forman el Corpus Juris Civilis (Cuerpo de
derecho civil o Cuerpo jurídico civil).
·
Instituta. Era un manual de derecho para
estudiantes, que integraba cuatro tomos, llamados instituciones (preceptos o
principios).
d.
DINASTÍA HERACLIANA (610-717).
Heracleo.
Recuperó el título de Basileo, dio la identidad griega al Imperio, el griego
fue el idioma oficial. Derrotó a los persas sasánidas, recuperando Armenia,
Mesopotamia, Siria, Palestina y Egipto; que perdieron después ante los árabes,
que estaban en su apogeo.
Dividió el Imperio en Themas
(provincias militares).
e.
DINASTÍA ISAURICA (717-820). Con el emperador León III, se dio la Querella de los Iconoclastas, y con Constantino V se quitó las tierras de
la Iglesia y se repartió a los soldados.
f.
DINASTÍA MACEDÓNICA (867-1056). Con Basilio II, el Imperio llegó a un segundo apogeo, que recuperó
los Balcanes, derrotando búlgaros y árabes, tomando el sur de Italia,
Chipre y Siria. Durante el reinado de Constantino
IX se produjo el llamado Cisma de
Oriente, es decir, la ruptura entre la iglesia oriental y occidental en
1054.
g.
DINASTÍA COMNENO (1081-1185). Alejo I
Comneno pide apoyo a
Roma ante el avance de los turcos. El Papa, en vez de mandar soldados, mandó
cruzados y Constantinopla cayó en manos de los cristianos del occidente.
Al asumir el poder Isaac I Comneno, el Imperio se vio
envuelto en problemas de luchas entre señores feudales y empezó poco a poco a
perder territorios de Asia Central, pasando al dominio de los turcos
selyúcidas, desde el año 1071.
IMPERIO LATINO DE CONSTANTINOPLA. Ciudad tantas veces asediada, pero jama derrotada, cayó por
primera vez en manos de los cruzados pagados por los venecianos. Estos toman el
control de la ciudad con Balduino I de
Flandes como emperador, para controlar la ruta comercial entre occidente y
oriente. Se demostró que la causa de las cruzadas fue económica.
h.
DINASTÍA PALEÓLOGO (1261-1453). Fue la dinastía de la decadencia, que
inició con el reinado de Miguel VIII “el
paleólogo”, quien permitió privilegios comerciales a los genoveses,
mediante el Tratado de Nympheo,
llevando al hundimiento comercial de Bizancio y la amenaza de los turcos otomanos
frecuentaron con el afán de tomar Constantinopla.
Esta decadencia, inició en el
gobierno de Andrónico II (1282-1328),
donde se enfrentaron Génova y Venecia, en el cual participó el Imperio
Bizantino como aliado de Génova, generándose grandes pérdidas comerciales. Así
llego a su decadencia definitiva, con la guerra interna de los Andrónicos, la
crisis del feudalismo y las pestes.
Hasta que, en 1453, cuando gobernaba Constantino XI, fueron invadidos por
los turcos otomanos, liderados por Mohamed
II, Mehmet II o Mahomet II, quienes dieron fin al Imperio Bizantino.
Comentarios
Publicar un comentario